www.diariocritico.com

Jorge Edwards acumula premios con su inagotable pluma

miércoles 02 de abril de 2008, 10:54h
Escritor "incansable y laborioso" como lo define el poeta Gonzalo Rojas, el chileno Jorge Edwards, de "inagotable" pluma, volvió a ganar este lunes un premio internacional, que se suma al prestigioso Cervantes (1999) y a otros que ha acumulado durante su vasta carrera literaria.
Esta vez Edwards ganó la II edición del Premio Narrativa Iberoamericana Planeta-Casamérica, dotado con 200.000 dólares, por su novela "La Casa de Dostoievsky".

El abogado y escritor, de 77 años, mezcló su trayectoria literaria con la política y la diplomacia, a la que entró en 1957 y de la que fue expulsado por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), lo que le obligó a exiliarse en Barcelona.

En la diplomacia desempeñó cargos de consejero en Lima y secretario de la embajada de Chile en París, cuando el embajador era su amigo, el poeta Pablo Neruda.

También fue jefe del departamento de Europa Oriental de la Cancillería chilena, intervino en el proyecto del mercado común latinoamericano.

Se desempeñó como embajador en Cuba en los años setenta, donde vivió un sonado episodio y terminó siendo declarado "persona no grata" por el Gobierno de la isla por su apoyo a escritores disidentes.

Aunque su primer libro de cuentos lo escribió a los 20 años, la diplomacia y la política lo absorbieron por años, pero en España retomó la pluma y publicó una serie de libros sobre la situación de América Latina.

En 1974 publicó "Persona non grata", sobre sus vivencias en Cuba, que paradójicamente fue censurado en el Chile de Pinochet y en la isla.

En tanto, con su libro "Desde la cola del dragón", obtuvo el Premio de Ensayo Mundo en 1977 (España) y al año siguiente volvió a Chile, donde residió algún tiempo hasta que fue nombrado, en 1992, embajador ante la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El autor de libros como "Convidados de Piedra" (sobre el exilio chileno); "El peso de la noche", que fue Premio Pedro Oña; "El museo de cera" y la "Mujer imaginaria", entre otros, siguió acumulando galardones y en 1994 recibió el Premio Nacional de Literatura de Chile.

El 14 de diciembre de 1999 le fue otorgado el Premio Miguel de Cervantes, el galardón más prestigioso que se concede en el mundo iberoamericano a un escritor por el conjunto de su obra y se convirtió en el primer chileno que lo recibía.

Cuatro años después, en 2003, su compatriota, el poeta Gonzalo Rojas recibiría el mismo galardón.

Según Rojas, Edwards "se lo merece todo", porque además de ser un escritor de primera línea "es muy trabajador y laborioso".

Tan laborioso que combina la literatura con colaboraciones habituales a periódicos chilenos e internacionales como el español "El País", entre otros, a lo que se suman charlas, conferencias y cursos de literatura en universidades estadounidenses.

Entre sus obras destacan, además, "El sueño de la Historia", que transcurre en España y Chile, "Incómoda Memoria", "Adiós Poeta", por el que le concedieron el Tercer Premio Comillas de Biografía; "El origen del mundo", "El Inútil de la Familia" y "Gente de la Ciudad", que fue Premio Municipal de Santiago.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios