www.diariocritico.com
En la Amazonia brasileña se fabricarán condones

En la Amazonia brasileña se fabricarán condones

martes 08 de abril de 2008, 13:19h
        

Brasil inauguró el lunes en la Amazonia su primera fábrica estatal de fabricación de preservativos, una usina que quiere ser un modelo de desarrollo duradero, en el marco de su política de lucha contra el sida.  

"Es la primera fábrica del mundo en producir preservativos con látex recolectado de heveas nativos de la selva amazónica", dijo a la AFP una portavoz del ministerio de Salud.

Instalada en el estado de Acre, en Xapuri, localidad en la cual Chico Mendes, recolector de caucho y defensor de la Amazonia, fue asesinado en 1988, la fábrica producirá 100 millones de preservativos por año y unos 270 millones a largo plazo.

Permitirá reducir la importación de preservativos, sobre todo de China, Corea del Sur y Tailandia, según el ministerio.

En esta fábrica, bautizada "Natex", fueron invertidos 31,3 millones de reales (17,8 millones de dólares).

Creó 150 empleos directos y permite vivir a unas 550 familias de la Reserva forestal Chico Mendes, de donde se extrae el caucho.

Los productos de la selva representan el 83% de los ingresos de los habitantes del estado de Acre, fronterizo con Perú y que produce 6,2 millones de toneladas de caucho al año.

Para la fábrica Natex se recolectarán 500.000 toneladas de caucho por año. El ingreso promedio de cada recolector de látex será de 350 reales por mes (unos 205 dólares).

En 2007 el gobierno brasileño distribuyó gratuitamente 120 millones de preservativos en el marco de su campaña de prevención del sida. La casi totalidad de los mismos era importada ya que en Brasil existen solo tres fabricantes privados de preservativos.

Las campañas publicitarias del ministerio en favor de la utilización masiva del preservativo han provocado fricciones con la poderosa Iglesia Católica, que condena el uso del preservativo y pregona la abstinencia sexual.

El programa de prevención y de tratamiento del sida prevé también la distribución gratuita de 17 medicamentos antirretrovirales. Desde 1996 ha permitido controlar la epidemia en Brasil, donde se estima que hay unos 600.000 seropositivos y enfermos, así como reducir los decesos en un 50%.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios