CEIM organiza un encuentro empresarial en México
jueves 10 de abril de 2008, 12:04h
CEIM, Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, junto con PromoMadrid, Promoción Internacional de Madrid S.A., organizaron un nuevo encuentro empresarial en la ciudad de México DF, para conocer las oportunidades que existen para las empresas madrileñas en este país. Un total de 16 empresas madrileñas de los sectores TIC, Metalmecánica, Ingeniería y Aeroespacial, mantuvieron 130 entrevistas con empresas análogas mexicanas.
La buena marcha de la economía mexicana, a ritmos de crecimiento anual de cerca del 4 por ciento, hace que México se haya convertido en el mayor receptor de inversión extranjera de Iberoamérica, y en el noveno a nivel mundial.
Considerando que el potencial exportador mexicano depende de la importación de insumos y bienes intermedios, son importantes las oportunidades existentes para las empresas madrileñas en el suministro de estos elementos. En las relaciones bilaterales entre España y México destacan las importaciones que México realiza de maquinaria y equipo de todo tipo, del sector automotriz, electrónico y eléctrico.
Además, son importantes las oportunidades existentes para las empresas madrileñas del Sector de las Tecnologías de la Información. Por otro lado México importa cada vez más bienes de consumo, pudiéndose aprovechar en este campo la buena imagen de los productos de consumo españoles.
Exportaciones
Las exportaciones españolas a México van en aumento año tras año, siendo en el 2007 de aproximadamente 3.177 millones de euros. Entre los principales sectores que se exportan destacan los de de bienes de equipo y maquinaria, automoción autopartes y material eléctrico.
Por su parte, la Comunidad de Madrid asume, aproximadamente, el 10 por ciento de las exportaciones nacionales, con un valor de unos 280.000 miles de euros en 2007. Los sectores madrileños que destacan entre las exportaciones a México son los de bienes de equipos y maquinaria, productos editoriales y de prensa y material eléctrico.
Importaciones
Las importaciones españolas también son elevadas, cercanas a los 2.850 millones de euros, siendo la principal partida la de combustibles y aceites minerales.
La Comunidad de Madrid importa cerca del 8 por ciento de la cifra total, con un valor de casi 185.000 miles euros en 2007. Los principales productos, que se importan desde México a Madrid, son combustibles y aceites minerales, aparatos e instrumentos de óptica y bienes de equipos y maquinaria.
En 2006 España fue el cuarto inversor extranjero en México, con 608 millones de euros. Sin embargo, durante el periodo 2000-2006, fue el segundo inversor, por detrás sólo de Estados Unidos. Por sectores, es la industria manufacturera la que recibe aproximadamente la mitad de la inversión extranjera total, seguida por el sector de servicios financieros. En cuanto a la distribución geográfica, los principales receptores son Distrito Federal, con más de la mitad de la inversión; Nuevo León, Baja California, Estado de México, Chihuahua, Jalisco y Tamaulipas.