El documento, que será remitido al Ministerio Público y a la Contraloría, logró 89 votos a favor, uno en contra y nueve abstenciones, la mayoría de los legisladores fujimoristas.
El informe, sustentado por Francisco Escudero, detalló que se han detectado más de veinte irregularidades en el proceso de licitación, contratación y ejecución de la obra. Escudero también explicó que la empresa ganadora, Convial Callao, cobra una tarifa de peaje que excedería once veces el promedio nacional y el de América Latina.
Según el informe, Kouri sería culpable de “usurpación de función pública, incumplimiento de deberes funcionales, colusión, malversación, aprovechamiento indebido del cargo, abuso de autoridad, abuso de poder económico con prácticas restrictivas de la libre competencia, estafa y asociación ilícita”.
Aunque el informe fue respaldado por las bancadas del APRA, UN, UPP y el nacionalismo, algunos legisladores como Beteta (UPP), Renzo Reggiardo y Rolando Sousa criticaron la “mala tipificación de los delitos”.
US millones
Luego del debate, el legislador Víctor Andrés García Belaunde (AP), principal acusador de Kouri, reveló el informe de peritaje que la Contraloría halló en la construcción de la Vía Expresa del Callao, el mismo que denuncia una sobrevaloración del 50%, pues precisa que la obra costó US’182,398 sin IGV, pese a que Convial la valorizó aproximadamente en US millones.
“El Congreso le ha lanzado una advertencia a Kouri y esto es una seria advertencia al resto de autoridades de que no se puede traficar con el dinero del Estado”, señaló. La cifra de la Contraloría se desprende de una carta sobre la investigación preliminar que Genaro Matute envía a la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz.
La más cara del mundo
La vía expresa de la avenida Faucett ostenta un récord difícil de equiparar. Mientras en el mundo se cobra entre US y US,5 por concepto de peaje por cada cien kilómetros de vía (a razón de un centavo por kilómetro), en el Callao se cobra S/.1,50 soles (unos US,5) por apenas kilómetro y medio de vía rápida.
Y no solo eso. También es la más rentable, pues en su primer año de funcionamiento recaudó alrededor de S/.15 millones frente a los S/.80 millones que recaudaron todas las carreteras del país por concepto de peaje y por las que se debe invertir un elevado monto en su mantenimiento.
Todas estas ventajas, así como las contenidas en las muchas modificaciones realizadas entre el 2002 y el 2005 al contrato inicial suscrito entre Convial Callao S.A. y la Municipalidad del Callao forman parte de las investigaciones que realiza la Comisión de Fiscalización del Congreso.