www.diariocritico.com

El TC admite a trámite el recurso de Madrid contra la Ley de Biodiversidad

viernes 25 de abril de 2008, 17:31h
El pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos de inconstitucionalidad promovidos por Madrid y Castilla y León contra la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, según consta en sendas providencias de 15 de abril.
Esta norma, aprobada por el Congreso de los Diputados en noviembre del año pasado, entre otros aspectos, amplía la prohibición del uso del plomo en munición a todos los humedales de la Red Natura 2000, que ya desató la protesta de los cazadores. Además, la norma establece la prevalencia de la protección ambiental sobre la ordenación territorial y urbanística.

Por este motivo, los gobiernos de Madrid y Castilla y León presentaron un recurso al entender que la norma vulnera o limita competencias exclusivas de las autonomías en materia de medio ambiente, regulando preceptos de manera exhaustiva.

En el caso de Madrid, el Consejo de Gobierno advirtió que las autonomías tienen competencias exclusivas para gestionar los espacios naturales protegidos. En su caso, Madrid cuenta con dos Reservas de la Biosfera declaradas por la Unesco: la Cuenca Alta del Río Manzanares y La Sierra del Rincón. Según sus datos, estas dos Reservas de la Biosfera suman una superficie total de más de 60.000 hectáreas, es decir casi el 8 por ciento del territorio de esta región.

La Ley de Patrimonio Natural y de Biodiversidad trata de garantizar la conservación de la diversidad biológica presente en España, donde se encuentran el 50 por ciento de las especies de fauna existentes en Europa y el 59 por ciento de las especies de plantas vasculares.

El texto también incorpora la nueva figura de Áreas Marinas Protegidas, en línea con las directrices de la Unión Europea, así como la posibilidad de crear espacios naturales protegidos transfronterizos.

También crea el denominado Catálogo Nacional de Especies Exóticas Invasoras e incorpora a los planes de ordenación de los recursos naturales, la planificación autonómica que corresponda, y los corredores ecológicos entre espacios naturales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios