El Banco Ciudad aumentó las tasas de los créditos hipotecarios y desató una polémica
"El macrismo está haciendo funcionar el Ciudad como un banco privado y esto no sólo aleja la posibilidad de adquirir casas a los que alquilan, sino que le aumenta muchísimo la cuota al que ya tiene créditos hipotecarios tomados", afirmó el diputado Aníbal Ibarra.
En este orden Ibarra afirmó que "desde la gestión de Jorge Telerman el banco está siendo utilizado para subsidiar el déficit de la ciudad y ahora pretenden manejarlo con un criterio de mercado".
Según el tipo de crédito, es decir si es a tasa fija, variable o combinada, será el aumento de la cuota, y en este sentido el interés oscilaría entre un 11.5 y un 20 por ciento.
"Con el déficit habitacional que tiene la ciudad es vergonzoso que se dificulte a las personas a acceder al crédito hipotecario", afirmó a su vez el legislador del Frente para la Victoria, Sebastián Gramajo, ante una consulta de Télam.
El legislador en este sentido recordó que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura "manifestó que uno de los ejes de la gestión iba a ser el acceso a la vivienda para los sectores de clase media".
En tanto el director del banco Ciudad Mario Morando dijo a Télam que "tenemos la conciencia tranquila porque no hemos incrementado el peso de la cuota sobre el salario".
"No es un aumento gravoso de las tasas, ya que los salarios aumentaron en promedio un 19 por ciento, entonces no está mal que el banco aumente la tasa en relación con esa mejora salarial", agregó Morando.
Por su parte el vicepresidente primero de la Legislatura, Diego Santilli, explicó que aún con este aumento "la del Ciudad sigue siendo la tasa más baja del mercado".