1200 objetos arqueológicos
Recuperan piezas precolombinas
lunes 28 de abril de 2008, 21:10h
La Policía de Investigaciones de Chile recuperó unas 1.200 piezas arqueológicas correspondientes a culturas precolombinas que se desarrollaron en la región de Atacama (norte), informaron fuentes de la institución.
Las piezas estaban en poder de cuatro coleccionistas ilegales en la zona del valle del Huasco, a unos 650 kilómetros de Santiago, quienes, a su vez, las habían comprado a "huaqueros", como se conoce a delincuentes que se dedican a saquear tumbas u otros sitios arqueológicos.
En el operativo que permitió recuperar las piezas participaron detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Medioambientales y Patrimonio Cultural de la policía civil chilena, que contaron con el apoyo del Consejo de Monumentos Nacionales.
Según las fuentes, los objetos recuperados pertenecen a diversos pueblos que se desarrollaron en la zona en los primeros mil años de la vida cristiana, como los diaguitas, kunza (atacameños) y changos.
Entre los objetos recuperados se incluyen puntas de lanzas y flechas, instrumentos de pesca, artículos ornamentales, vasijas y piezas de ceremoniales alucinógenos, así como una momia de un adolescente de unos 15 años.
Óscar Acuña, secretario ejecutivo del Consejo de Monumentos Nacionales, señaló que entre las piezas más valiosas hay un arpón con mango de madera y un tubo de cactus para aguardar agujas.
Explicó que ambos objetos se encuentran en deficientes condiciones de conservación, pero "son piezas muy difíciles de encontrar porque son las más marcadas por el paso del tiempo".
Los implicados en delitos contra el patrimonio cultural pueden enfrentar penas de hasta cinco años de prisión y multas por el equivalente a unos 15.000 dólares.