Faltan médicos pero creen que sólo traerán paro
La OMC, decanos y estudiantes rechazan la creación de 15 nuevas facultades de Medicina contra la escasez de médicos
martes 29 de abril de 2008, 10:39h
Los médicos, los profesores y los estudiantes de Medicina han presentado un manifiesto en el que rechazan la propuesta de crear hasta 15 nuevas facultades para acabar con la falta de médicos en España y piden una reunión con autoridades de Sanidad y Educación para "planificar" nuevas medidas y evitar que el aumento de alumnos deteriore la calidad asistencial, subempleo y paro entre los médicos.
El manifiesto fue presentado ante la prensa por el secretario general de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín; el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina Españolas, José María Peinado Herreros; el presidente de la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), José Manuel Bajo Arenas; y por el presidente del Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), Javier Serrano.
En este documento, que será leído este martes en concentraciones de 'batas blancas' organizadas por toda la península a las 12.00 o a las 18.00 horas frente a las sedes de los gobiernos regionales --como es el caso de Madrid y Barcelona-- o frente a diversas facultades de Medicina, denuncia que el "indiscriminado" aumento de alumnos y la creación de hasta 15 nuevas facultades de Medicina, una propuesta realizada por diversas comunidades autónomas, traerá sólo "subempleo, el paro médico y el deterioro de la asistencia al ciudadano".
Consideran que las medidas para solucionar la falta de médicos en España debe ser consensuada en una reunión de los profesionales con los representantes de Sanidad, Educación y Ciencia e Innovación que fue pactada antes de las elecciones pero que aún no tiene fecha.
Critican en el manifiesto que se busque la salida en crear nuevas facultades, que implica un mayor coste económico que el incremento de plazas en las ya existentes, y que vean el problema es que hay pocos médicos cuando la clave está en su mala distribución geográfica.
Para médicos, decanos y estudiantes, las futuras medidas para solventar esta situación deben partir "de un análisis contrastado de la situación actual y de una adecuada proyección de las necesidades futuras" que tampoco se ha realizado. Además, subrayan la necesidad de establecer "políticas que fidelicen a los médicos, evitando su fuga a países que ofrecen mejores incentivos y mayor reconocimiento".
Según Peinado, la situación "es grave" porque las autoridades proponen crear "hasta 15 nuevas facultades de Medicina, siete privadas, una concertada y las demás públicas, tres en Cataluña; cuatro en Madrid; una en Jaén; otra en Baleares; dos en Murcia, una en Cartagena y la otra en Murcia; dos en Castilla-La Mancha, una en Ciudad Real y otra en Toledo; otra en Galicia y otra Navarra".
"La creación de hasta ocho de estas nuevas facultades podría aprobarse entre hoy y mañana, porque está previsto que empiecen a funcionar en octubre", advirtió el representante de los decanos, quien denunció recientemente que una universidad de Valencia otorgaba títulos de Medicina sin autorizar y que "sigue haciéndolo" tras cambiar de nombre la titulación, con la intención de convalidarlos.