www.diariocritico.com

Mediante Decretos Supremos

Gobierno nacionaliza ENTEL y REPSOL entrega acciones para control estatal

Gobierno nacionaliza ENTEL y REPSOL entrega acciones para control estatal

jueves 01 de mayo de 2008, 19:58h

El Gobierno boliviano resolvió este jueves nacionalizar por decreto supremo la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) e instruyó a las autoridades ejercer inmediatamente el control de esta empresa capitalizada en todo el territorio nacional.

   El presidente Evo Morales, en acto público en la plaza Murillo en oportunidad de festejar el Día Internacional del Trabajador y el segundo año de nacionalización de los hidrocarburos, dio lectura del DS 29544 de nacionalización de la empresa de telecomunicaciones administrada por capitales italianos.

    El Jefe de Estado garantizó la estabilidad laboral para los trabajadores a través de otra medida legal. Recordó que en varias oportunidades y hace dos años que ha intentado negociar la recuperación de la mayoría accionaria.

    Morales recordó que necesitamos no dueños y no patrones de los recursos naturales.

   "El país necesita de verdad inversiones y el Gobierno boliviano  garantizará a las empresas que respetan las normas bolivianas que inviertan como socios y de esta manera seguir explorando y explotando los hidrocarburos", afirmó en su discurso.

El Gobierno boliviano logró este jueves la compra de acciones para llegar al 51 por ciento mayoritario de la empresa petrolera Andina, tras una ardua negociación con representantes de Repsol YPF.

     La suscripción de la compra y venta se desarrolló en instalaciones de Palacio Quemado entre el representante de Repsol YPF de la región, Tomás García, y el titular de Yacimiento Petrolíferos Bolivianos (YPFB), Santos Ramírez, en presencia del presidente Evo Morales, el vicepresidente Álvaro García Linera y ministros de Estado.

    En la oportunidad el presidente Evo Morales agradeció al Gobierno español por interceder en esta negociación con la transnacional y afirmó que se está consolidando la nacionalización de los hidrocarburos que comenzó hace dos años.

    Por su parte el representante de Repsol, Tomás García, dijo que se está dando fin a una primera etapa, firmando este contrato que da cumplimiento a lo que el pueblo boliviano a través de su Gobierno ha determinado que es recuperar la mayoría accionarial en las compañías capitalizadas en este caso la Andina.

    Se comprometió a seguir trabajando de manera coordinada con YPFB para mostrar un ejemplo modelo entre una empresa estatal y una privada

     Andina administra 18 campos en Bolivia y le costado al Estado 6 millones de dólares para llegar al 51 por ciento accionario. YPFB tenía 48 por ciento de participación en Andina.

   Desde el fin de semana el ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas; el presidente de YPFB, Santos Ramírez; y el superintendente de Hidrocarburos, Guillermo Aruquipa, además de técnicos del rubro intensificaron las negociaciones con los accionistas de Chaco, Andina (Repsol YPF), Transredes y Compañía Logística de Hidrocarburos Boliviana (CLHB).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios