www.diariocritico.com

Los miembros del PP, en incluso del PSOE e IU, valoraron la discusión popular

Las primarias en el PP centran la recepción de Sol

viernes 02 de mayo de 2008, 16:57h
La propuesta de primarias en el PP centró la mayor parte de las conversaciones en la recepción ofrecida en la Real Casa de Correos con motivo del bicentenario del levantamiento popular de Madrid contra las tropas invasoras de Napoleón Bonaparte. El acto, que estuvo presidido por Esperanza Aguirre, contó con la presencia de unas 2.000 personas.
Los dirigentes populares que asistieron al acto, encabezados por el presidente nacional del PP, Mariano Rajoy, aprovecharon la ocasión para dar por zanjada la polémica suscitada en los últimos días en torno a la propuesta para que se celebren elecciones primarias en el seno de la formación.

Tras la "preocupación" mostrada a un diario por el ex presidente del PP José María Aznar sobre lo que está ocurriendo en su partido, Mariano Rajoy; la presidenta regional, Esperanza Aguirre; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; los portavoces del Grupo Popular en el Congreso y en el Senado, Soraya Sáenz de Santamaría y Pío García-Escudero, e incluso el presidente honorífico del PP, Manuel Fraga, optaron este viernes por evitar cualquier acusación o malentendido.

Rajoy, quien finalmente acudió a la recepción organizada por Aguirre para disipar cualquier duda, saludó con dos besos a su compañera de partido y mantuvo con ella unas breves palabras sobre su asistencia el próximo 25 de mayo, en San Sebastián de los Reyes, a un acto de celebración del aniversario de la victoria popular. Era la primera vez que coincidían después del discurso de Elche, en el que Rajoy invitó a irse al partido liberal o conservador al que así lo quisiera. Previamente también Gallardón le había saludado con un efusivo "Presidente", respondido por un escueto "Alberto".

Tras la parada miliar que reunió a varios cientos de personas en la Puerta del Sol, Rajoy manifestó a la prensa que "ahora el PP está pasando por momentos de dificultad" y manifestó su confianza en que el partido "dé la talla y esté a la altura de las circunstancias". "A pesar del ruido que hay nos vamos a presentar como un partido unido", agregó.

Respecto a su polémica con Aguirre, señaló que ésta se encuentra "absolutamente" zanjada en el supuesto de que hubiera existido", y confirmó que dará oportunidad "a quien lo merece y tenga ganas de trabajar", si bien  aseguró que "no se ganan amigos por la vía de la sustitución sino por la vía de la ampliación". "Las cosas están mucho mejor que hacer quince días, y dentro de quince días estarán mejor de lo que puedan estar ahora", declaró el presidente del PP.

Rajoy se limitó a recordar que dentro de "pocas fechas" se presentarán los proyectos de ponencias y "cada militante puede opinar lo que estime oportuno y conveniente". "El debate se hará en el congreso y lo único que espero es que sea un debate del que salga un partido más unido, más fuerte y a la altura de lo que esperan más de 10 millones de españoles que nos dieron su apoyo y otras muchas personas que quieren que haya una oposición que cumpla su función: controlar al Gobierno y al mismo tiempo ser capaz de presentar una alternativa", sentenció.

Por su parte, Esperanza Aguirre se refirió a las declaraciones de Aznar y a su "preocupación" por la marcha de su partido, lo que le ha llevado a contactar con los veteranos del PP para que den estabilidad al mismo. "Aznar  me debe considerar una pipiola porque no me ha llamado", respondió con una sonrisa.

Ruiz-Gallardón prefirió en cambio eludir el debate del día. "Creo que el 2 de Mayo es una fiesta importantísima, de verdad, lo que tenemos que hacer este año que, además se celebra el Bicentenario, es poner en valor que, mientras duran las fiestas, no puede haber discordias ni puede haber peleas. Lo que tiene que haber es un aire festivo y que todos nos llevemos bien: los políticos con los periodistas, los políticos de un partido con los políticos de otro e incluso, ¿por qué no?, los políticos de un partido con los políticos del mismo partido. Felices fiestas a todos", declaró el regidor.

Comentario general
Las iniciativas de los militantes del PP de Salamanca y la evolución que las primarias tuvieron en el PSOE eran el comentario general. Para unos, la reforma debería centrarse en reducir el número de avales, por debajo de los 600 actuales,  para poder presentar una candidatura a la presidencia del partido, aunque también se debería permitir que cada compromisario pudiera avalar a más de un candidato.

Sobre este tema, el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, indicó que "las primarias, como las conocemos, no son el mejor sistema", aunque admitió que "se pueden hacer modificaciones a los estatutos para dar mayor participación a la militancia". A su juicio, el modelo de primarias tal y como existen en España significa modificar toda la estructura del partido y "sería una pena" que todo el debate del Congreso se centrara en cómo elegir a los líderes en vez de centrarse en las ideas. "El debate no debe ser cómo se elige el líder si no cómo se gana al PSOE con ideas o estrategias", opinó.

El vicepresidente del Gobierno regional, Ignacio González, dijo desconocer el texto exacto de la enmienda que preparan los militantes del distrito de Salamanca, pero consideró "muy respetable" cualquier propuesta que sirva para una mayor participación de los afiliados. "Este Congreso del PP va a ser muy importante. Hay algunos compañeros que están proponiendo algunas modificaciones de los estatutos para la elección de candidatos y creo que eso es muy respetable. Siempre he dicho que, si la propuesta se formula en los términos en los que conocemos que se celebraron primarias en el PSOE y que fue un fracaso, no la comparto", dijo González.

La portavoz del PP en el Congreso y una de las manos derechas de Rajoy, Soraya Sáenz de Santamaría, quiso restar importancia al tema y se limitó a decir que se presentarán las enmiendas por parte de los militantes "como en cualquier congreso y a cualquier ponencia".

Manuel Pizarro, número dos de la lista de Rajoy al Congreso por Madrid el 9-M y ahora diputado raso, declaró estar "encantado" con su escaño, ya que, en su opinión, "no hay cargo más importante" para una persona que ser representante de la lista electoral más votada por Madrid. Todo ello a pesar de que en las últimas semanas ha filtrado reiteradamente su descontento por no haber obtenido ningún cargo relevante en la estructura del grupo del PP en el Congreso.

También los portavoces de los grupos en la Asamblea de Madrid expresaron  sus opiniones sobre las primarias en el PP, aunque en diferentes sentidos. Así, Antonio Beteta (PP) calificó de "interesante" la propuesta de primarias  y que "es un principio político sano que los afiliados puedan opinar sobre quién debe ser el candidato en una elección".

Tomás Gómez, secretario general del PSM-PSOE, duda de que el partido liderado por Mariano Rajoy tenga "capacidad de lealtad interna" para hacer primarias e Inés Sabanés, de IU, lamentó que las primarias del PP  hubieran sido la "estrella" en la recepción de la Puerta del Sol. "Es una falta de respeto -dijo- que, en la celebración de hoy, las presencias o las ausencias, los dimes y los diretes del PP hayan sido la atracción y se encamine la noticia informativa en esa dirección. Todo esto significa una pérdida de la capacidad de situar los problemas de Madrid y hablar de otras cosas".

2.000 asistentes a la recepción
El Ejecutivo central estuvo representado en el acto de la Real Casa de Correos, al que asistieron 2.000 personas, por la nueva ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, y por la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre.

También acudieron, además del Ejecutivo de Aguirre al completo, el senador y presidente fundador del PP, Manuel Fraga; la presidenta de la Asamblea de Madrid, Elvira Rodríguez; el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro; el presidente de CEIM, Arturo Fernández; el presidente de la Cámara de Comercio, Salvador Santos Campano; el presidente de Ifema Luis Eduardo Cortés; y los secretarios regionales de UGT y de CCOO, José Ricardo Martínez y Javier López, respectivamente.

El mundo de la política estaba ampliamente representado. Por el patio de la Real Casa de Correos podía verse a numerosos concejales del Ayuntamiento de Madrid, alcaldes como Esteban Parro, edil de Móstoles;  Rafael Gómez Montoya, de Leganés o José Miguel Moreno, de Valdemoro.

Entre los asistentes figuraban igualmente la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas; el presidente del TSJM, Javier María Casas; el presidente de la Audiencia Nacional, José Carlos Divar; el presidente de honor del Real Madrid, Alfredo Di Stéfano; y el teniente general Carlos Gómez Aruche, jefe del Mando Aéreo General. El mundo de la cultura y el espectáculo estuvo representado por Ramón Arcusa, Manuel de la Calva, integrantes del Dúo Dinámico; el actor Pepe Rubio y las actrices María Fernanda D'Ocon y Tina Sainz, entre otros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios