Tres de cada cuatro adolescentes rechazan de plano la violencia
martes 13 de mayo de 2008, 14:26h
El 75,5 por ciento de los adolescentes se posiciona claramente contra la violencia, según un reciente estudio sobre este colectivo. Desde 2004 ha disminuido el número de agresores que ha participado en agresiones.
En concreto, el número de adolescentes que reconoce haber agredido a compañeros de la escuela ha bajado del 3,9 al 2,19 por ciento; los que declaran haber mostrado actitudes de rechazo hacia otros también descienden, en este caso del 7,4 al 5,63 por ciento.
La encuesta define tres perfiles para los adolescentes madrileños en función de su actitud ante la violencia. Así, el 75,5 por ciento de ellos muestra una actitud de rechazo ante la violencia, aunque solo el 47,5 por ciento dice actuar para cortar estas situaciones. El otro 28 por ciento cree que debería impedirlas, pero no lo hace, "probablemente" porque tiene miedo de convertirse a su vez en víctima.
El 18,6 por ciento de los adolescentes encuestados se encuentran "próximos al riesgo", según el estudio, por mostrarse indiferentes ante la violencia. De ellos, la mayoría (15,6 por ciento) no participan en el acoso "porque no es su problema"; el otro 3 por ciento tampoco interviene a pesar de que "no les parece mal lo que hacen".
Por último, el 6 por ciento de los jóvenes encuestados muestra una actitud claramente favorable ante la violencia. El 3,8 por ciento la dirigen (son los 'matones') y el 2,2 la siguen (los 'secuaces'). Mientras aquellos que rechazan este tipo de comportamientos suelen tener una educación y una vida familiar de calidad, se encuentran integrados en la escuela y casi nunca están implicados en estos hechos como víctimas ni como agresores, aquellos adolescentes en situación de riesgo suelen carecer de apoyos sólidos familiares y tener dificultades para encontrar su lugar en el centro educativo.
Los resultados de este estudio fueron presentados este martes por la catedrática de Psicología de la Educación María José Díaz-Aguado, una de las autoras del estudio, en el marco de la jornada 'Adolescentes en riesgo social', organizada por el Instituto Madrileño del Menor y de la Familia (IMMF) y patrocinadas por Asociación Centro Trama.