1.800 madrileñas usan teleasistencia contra los malos tratos
martes 13 de mayo de 2008, 15:10h
Un total de 1.797 madrileñas son usuarias del servicio estatal de teleasistencia para víctimas de violencia de género, un programa del Ministerio de Educación, Política Social y Deporte en el que colabora la Cruz Roja.
La región madrileña es la tercera comunidad autónoma en volumen de beneficiarias de este sistema, detrás de Andalucía, con 1.871, y la Comunidad Valenciana, con 1.832, y por delante de Cataluña, con 1.365.
Este servicio permite que las mujeres en riesgo de sufrir violencia de género puedan estar en contacto las 24 horas con un centro de atención instalado en la Cruz Roja preparado para dar una respuesta tanto de seguridad como de atención psicológica y social. De este modo, se encuentran localizables en todo momento por la organización a través del teléfono móvil y de la telelocalización. Además, dependiendo de lo solicitado por las afectadas, se les llama regularmente para comprobar su estado. Este servicio, que se solicita en el ayuntamiento de la propia ciudad, es gratuito.
Para el servicio de teleasistencia, que incluye a todas las personas dependientes como los ancianos, el Gobierno ha destinado, según Valcarce, más de 38,5 millones de euros, un 32,5 por ciento más que en 2007, con la asistencia a 200.000 usuarios. Según la secretaria de Estado, esta inversión se debe a la "gran importancia" que le dan a este sistema.