www.diariocritico.com

Resumen de Prensa

La mala educación

La mala educación

martes 27 de mayo de 2008, 18:46h
Los resultados obtenidos por la prueba Simce 2007 no dejan espacio para otros temas noticiosos en la prensa local. Por ejemplo, el masivo encausamiento de un centenar de ex agentes de la policía política de Pinochet, involucrados en uno de los peores montajes de la dictadura contra los derechos humanos, no accedió a las portadas de la prensa.

Las razones podrían estar, quizás, en que los principales diarios del país se vieron también involucrados en el hecho. Los abogados y hasta un juez han reconocido que la brutalidad del operativo no habría sido posible sin la colaboración y la participación de la prensa en ese momento.
 
Las cosas en Chile han cambiado y hoy son otros los temas que interesan. La Nación titula que los resultados Simce agitan el debate sobre la Ley General de Educación. En la bajada, añade que las escuelas públicas tienen mejores resultados en sectores de bajos ingresos.

Al menos dos contradicciones con lo que propone el actual proyecto de Ley General de Educación (LGE) evidencian los resultados de las pruebas Simce 2007 respecto de qué debe hacer Chile para mejorar en calidad y equidad: selección y opción preferente por la educación pública

El principal resultado de las pruebas Simce 2007 es que no hubo variación entre éste y los obtenidos el 2004. "La gran estabilidad en los promedios nacionales en todas las pruebas y en ambos niveles medidos, no nos sorprende pero, a la vez, nos urge. Este ritmo de progreso no es el que queremos", dijo la ministra del ramo, Mónica Jiménez.

Del poco más de medio millón de alumnos que rindió las pruebas, 249 mil fueron de 4º Básico y 263 mil de 8º. Los primeros rindieron tres pruebas: Lenguaje, Matemáticas y Comprensión del Medio Natural; en 8º rindieron, además, una prueba de Comprensión de la Sociedad.

La Tercera dedica toda la parte superior de su portada al mismo tema. Dice que más de la mitad de los niños de bajos recursos no saben los contenidos mínimos del Simce. Estos revelaron que el 40 por ciento de los estudiantes están en un nivel inicial de aprendizaje, es decir, que no pueden aplicar de manera consistente lo poco que saben. Mientras sólo un 9 por ciento de los alumnos de más bajos recursos se encuentra en este segmento en Ciencias, la cifra aumenta a 64 por ciento en el nivel bajo y a 60 por ciento en el medio bajo. Algo similar sucede en Lenguaje y Matemáticas.

El Mercurio señala que la ministra Mónica Jiménez, admite que la educación está estancada tras entregar los resultados del Simce. El segundo titular de la portada dice que La Moneda llama a sus parlamentarios a aprobar el acuerdo en Educación. Los ministros Pérez Yoma y Vidal acotaron que Bachelet no quiere reveses. “Los acuerdos se hacen cumplir”, dijo el titular de Interior. Por su parte, la ministra de Educación advirtió que todas las indicaciones que no sean consensuadas quedarán fuera de la ley.

El diario informa también de otros temas. Por ejemplo, que la UDI anuncia que respaldará a alcaldes indagados por la Contraloría. También que la industria forestal en la región del Bío Bío reconoce impacto de paro de los camioneros. La movilización iniciada este lunes tuvo, según El Mercurio, un 90 por ciento de adhesión.

En el costado derecho de la portada, tras consignar que este es el Año Internacional de la papa, el diario dice a una columna que un juez notifica 98 procesamientos en caso Operación Colombo. Al mismo nivel de importancia, consigna que Lan abre su propia escuela de pilotos en Copiapó, y que en apenas 90 minutos González pasó a la 2ª ronda de Roland Garros.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios