El lehendakari,
Juan José Ibarretxe, dio a conocer este miércoles el contenido de la consulta que espera plantear a la sociedad vasca el próximo 25 de octubre y en la que no se contempla un rechazo expreso de ETA -lo que podría abrir la puerta al apoyo de EHAK a su convocatoria-, sino que pregunta si se está de acuerdo en "
apoyar un final dialogado de la violencia", si previamente la banda armada "
manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma". Y las críticas no han tardado en aparecer.
La primera reacción del Gobierno socialista era contundente, llegarán hasta el Constitucional porque esta consulta independientemente de las preguntas incumple la legalidad. El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso,
José Antonio Alonso aseguró que es "
claramente inconstitucional", por lo que cualquier concreción futura será recurrida por el Gobierno. "
El plan de Ibarretxe no tiene ningún recorrido jurídico ni político y será parado oportunamente", resumió. Alonso cree que el desafío del Gobierno vasco tiene "una importante dosis de táctica electoral" que, a su juicio,
"obedece a su temor a sufrir una derrota electoral en el futuro". Pero, además, considera que con el planteamiento de esta consulta "
se equivoca" al poner "
en tela de juicio" cuestiones esenciales para la convivencia en Euskadi.
Patxi López a Ibarretxe: ¿dónde está el anunciado rechazo explícito a ETA?

El representante de los socialistas vascos respondió al lehendakari con un duro comunicado en el que aseguraba que "
el señor Ibarretxe nunca, nunca, me ha llamado para que, junto con el resto de partidos democráticos, busquemos un acuerdo para definir el futuro de este país", y por ello, la primera pregunta de su consulta carece de credibilidad. Porque en realidad, dice Patxi López, "
no busca ni el diálogo ni el acuerdo, busca sólo, y con la excusa de una consulta, la división". Sus preguntas, ha dicho, "
tienen un sólo destinatario: EHAK".
Pero sin duda lo que más ha encrespado los ánimos ha sido que si bien
Urkullu hace tan sólo unos días, tal y como recordaba Patxi López, "
nos decía que la pregunta incluiría una contundente condena del terrorismo de ETA" y en realidad, no ha sido así. Esta consulta se ha analizado como un "
ejercicio de deslealtad absoluta" en un intento de "
obtener ventaja política".
Desde el PP también han llovido las críticas al intento de legitimación de la consulta.
Astarloa ha hecho un llamamiento a Zapatero a acabar con la “
complacencia” y evitar que se consume “
el delirio de Ibarretxe”. Ignacio Astarloa ha explicado que la primera pregunta que quiere llevar a la consulta el lehendakari Ibarretxe es para saber si los ciudadanos apoyan un
"final dialogado de la violencia", los que demuestra que el lehendakari "
sigue auspiciando una negociación política con ETA" y
"vincula" la lucha antiterrorista a la "
aprobación de diversos pasos políticos que acabarían con un referéndum de autodeterminación". Además de no incluir "
la más mínima referencia a ETA" en su pregunta, Astarloa explica que Ibarretxe está buscando "
lo peor que puede buscar un demócrata", que es "
el apoyo del PCTV-EHAK en el Parlamento vasco”, un partido que según ha recordado está suspendido por su "
vinculación al terrorismo".
Sobre la segunda pregunta de la consulta anunciada por Ibarretxe, relativa a una negociación entre los partidos vascos sobre el derecho a decidir, ha subrayado que demuestra que el PP tenía
"razón" cuando avisó de que los planes de Ibarretxe terminaban con un "
referéndum de autodeterminación".
Preguntas de la consulta:
- "¿Está Usted de acuerdo en apoyar un proceso de final dialogado de la violencia, si previamente ETA manifiesta de forma inequívoca su voluntad de poner fin a la misma de una vez y para siempre?"
- "¿Está Usted de acuerdo en que los partidos vascos, sin exclusiones, inicien un proceso de negociación para alcanzar un Acuerdo Democrático sobre el ejercicio del derecho a decidir del Pueblo Vasco, y que dicho Acuerdo sea sometido a referéndum antes de que finalice el año 2010?".
- Vídeo de la noticia: