Siniestralidad laboral: informe (1)
La construcción acapara casi la mitad de los accidentes de trabajo
miércoles 28 de mayo de 2008, 13:57h
Con las muertes de cuatro trabajadores en Valencia y uno en Madrid, esta semana, el número de muertos en accidentes laborales en el sector de la construcción se eleva a 123 en lo que va de año. El colectivo de emigrantes es el mas afectado por los siniestros. Tres de cada cuatro trabajadores proceden del extranjero, principalmente de Latinoamérica.
La construcción acapara casi la mitad de los siniestros laborales que, según el Boletín de Estadísticas Laborales del Ministerio de Trabajo, fueron 433.125 entre enero y marzo, un 3,2% menos que en el mismo periodo de 2007, con 317 muertes. De todas ellas, 227 ocurrieron en el puesto de trabajo. Hay que tener en cuenta que jurídicamente, la definición de accidente laboral abarca no sólo los siniestros que ocurren en el puesto de trabajo sino tambien los denominados "in itinere", es decir, todos aquellos que suceden en el traslado o en el camino de casa una vez transcurrida la jornada laboral.
Por comunidades autónomas, la que mas accidentes mortales en el puesto de trabajo tuvo fue Andalucía, con 40, seguida de Cataluña, con 33, Madrid con 27, y Comunidad Valenciana, con 25 mientras que la que más "in itinere" tuvo es Madrid, con 16, Andalucía, con 15 y Cataluña, con 11. Las ciudades autónomas de Ceuta y Meillla no contabilizan ningún muerto.
La situación comienza a preocupar seriamente en el Ministerio de Trabajo a pesar de que las cifras indican un relativo descenso interanual en el número de siniestros. La tendencia es al alza. Las autoridades consideran que la crisis que vive el sector de la construcción y el miedo a quedarse sin empleo en un momento en el que el paro se incrementa, provocan un relajamiento de las normas en materia de salud laboral tanto por parte de empresarios como trabajadores. Además, los sindicatos añaden otro factor: la subcontratación. Comisiones Obreras considera imprescindible "la aplicación inmediata de la totalidad de la Ley reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción", y la UGT considera conveniente la creación de un cuerpo policial que vigile el estricto cumplimiento de las normas laborales en materia de seguridad e higiene.