www.diariocritico.com

PODEMOS no irá a la cita

Una vez más el diálogo al borde del fracaso

Una vez más el diálogo al borde del fracaso

miércoles 28 de mayo de 2008, 14:35h

El Movimiento al Socialismo (MAS) reconoció ayer que sin la participación de Poder Democrático Social (Podemos) y la “media luna” en la reunión prevista para hoy el diálogo será improductivo. Unidad Nacional (UN) y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) enviarán a sus jefes de bancada pero por anticipado deshauciaron el encuentro.

El jefe de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, minimizó el encuentro previsto para las 16.00 en la Vicepresidencia de la República. “Solo se trata de una reunión de jefes de bancada”.

“Nosotros creemos que no hay ninguna situación de diálogo porque se van a reunir los jefes de bancada con representantes del Gobierno, pero no están presentes las regiones, entonces no va a haber tal (diálogo)”.

El vicepresidente Alvaro García Linera convocó la anterior semana a las fuerzas políticas con presencia en el Congreso a una reunión con el objetivo de encontrar salidas a la crisis política que aqueja al país. A esta cita asistieron el MAS, MNR y UN, que determinaron volver a reunirse hoy miércoles con la presencia de los prefectos, dirigentes cívicos y representantes de la Iglesia y el grupo de “países amigos” como observadores.

Alejandro Colanzi, diputado cruceño y jefe de la bancada de UN confirmó que asistirá a la reunión para escuchar la propuesta del partido oficialista que ofreció revisar al menos 12 temas de la nueva Constitución Política del Estado.

Otro legislador del mismo partido, Arturo Murillo, deshaució el diálogo convocado por el presidente del Congreso y vicepresidente de la República Alvaro García Linera. En su criterio, las discusiones no conducirán a nada porque existen sectores del MAS que negaron cualquier revisión a la Carta Magna.

El senador emenerrista Miguel Majlu también opinó que las negociaciones sin la presencia de las principales fuerzas opositoras no conduce a nada. Además cuestionó al partido oficialista por abrir solamente una parte de la nueva Carta Magna.

El MNR no está de acuerdo con que se revise 12 puntos del texto constitucional aprobado en Oruro el 9 de diciembre y plantea una revisión pormenorizada del documento.

Majluf se sumó al pedido de los dirigentes cívicos de la denominada “media luna” y de Podemos. “Que el Gobierno recononozca los resultados de los referendos departamentales”.

Pesimismo en el MAS

El diputado masista Gustavo Torrico afirmó ayer que el diálogo será infructuoso sin la presencia de la oposición, por lo que el partido de Gobierno apostará al referéndum revocatorio.

“Sin Podemos y los prefectos este proceso no tiene razón de ser, por eso creemos que tiene que ser en las urnas donde se defina esta crisis política”.

El jefe de bancada de senadores del partido oficialista, Felix Rojas, dijo que el MAS está predispuesto a superar la crisis política mediante el consenso empero si en dos semanas no existen señales de acuerdo, el frente masista abandonará.

“No podemos esperar a que este diálogo dé resultados hasta después del referéndum revocatorio, o para ese día. Si no resulta (la concertación) debemos nomás abocarnos al revocatorio”.

La consulta revocatoria está programada para el domingo 10 de agosto cuando el Presidente, Vicepresidente y los nueve prefectos someterán sus cargos a la voluntad popular.

El diálogo

A la cita programada para hoy asistirán, el MAS, UN y el MNR. Podemos reiteró que no parcipará en la reunión hasta el que Presidente responda por escrito a las condiciones que planteó este partido opositor.

El partido del ex presidente Jorge Quiroga demandó garantizar la discusión de la nueva CPE, restituir el IDH, reconocer los resultados de los referendos autonómicos, establecer representantes válidos, convocar a la Iglesia Católica, atender la crisis económica y eliminar las prohibiciones a las exportaciones.

El vicepresidente Alvaro García Linera dijo la pasada semana que aceptaba las cuatro condiciones de la oposición relacionadas con el Congreso. En particular, se mostró dispuesto a discutir la nueva Carta Magna, abrir el diálogo con representantes válidos, convocar a la Iglesia Católica y debatir los niveles de autonomía.

El prefecto paceño, José Luis Paredes, que será el único opositor en asistir al encuentro adelantó que planteará una compatiblización de los estatutos con la nueva Constitución y la devolución de los descuentos del IDH.

Según el diario cruceño, El Deber, al encuentro también asistirán los prefectos de Chuquisaca, Ariel Iriarte; Mario Virreira, de Potosí y Alberto Luis Aguilar, de Oruro. Todos ellos afines al Ejecutivo. La Iglesia Católica no acredito a su delegado.

Prefectos aguardan respuesta del Gobierno sobre estatutos

Los prefectos de la “media luna” aún no cerraron todas las posibilidades de diálogo con el Gobierno. El prefecto tarijeño Mario Cossio señaló que sus pares de Santa Cruz, Pando y Beni esperan que el Ejecutivo responda la carta que mandaron y en la que le manifiestan, entre otros puntos, la condiciín de que se reconozcan los resultados de los estatutos autonómicos, para que estas autoridades departamentales participen de la concertación.

"Bolivia no necesita una charla pública más, sino que precisamos construir un gran acuerdo", añadió la autoridad departamental y ratificó que los prefectos opositores no participarán del diálogo convocado para hoy por el vicepresidente Álvaro García Linera, pues este no cuenta con bases ni agenda planteada.

La pasada semana, los partidos asistentes firmaron un acta de acuerdo con cinco puntos, uno de ellos es el inicio de la integración de los estatutos autonómicos a la nueva Constitución a partir de una segunda reunión programada para hoy.

Los prefectos mantienen la postura de la restitución de recursos que les fueron restados por la redistribución del Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH) que el Gobierno decidió utilizar para el pago de la Renta Dignidad a las personas de la tercera edad.

También exigen el respeto a la voluntad regional, reconociendo los resultados de los referendos aprobatorios de los estatutos, para viabilizar las autonomías departamentales, y consensuar el contenido de la nueva Constitución Política del Estado.

El prefecto Cossio recalcó que no desean una reunión como las ya realizadas en enero de este año, sino un verdadero encuentro donde el Gobierno ponga las cartas sobre la mesa y busque las soluciones más adecuadas a los planteamientos efectuados por los prefectos desde hace meses. Evo Morales llamó ayer a reanudar el diálogo.

El TGN recorta Bs. 20 millones al Revocatorio

El vocal de la Corte Nacional Electoral (CNE), Jerónimo Pinheiro, dijo este martes que el Tesoro General de la Nación (TGN) determinó recortar en 20 millones el presupuesto programado para encarar el Referéndum Revocatorio de Mandato Popular para Presidente, Vicepresidente y prefectos de departamento, prevista para el domingo 10 de agosto próximo.

El presupuesto programado para la organización de esta consulta, que determinará si el presidente Evo Morales y su gabinete, así como el mandato de los prefectos es revocado o ratificado, es de 70 millones de bolivianos, situación que fue criticada duramente por la oposición.

Pinheiro dijo que la CNE sufrió el recorte de 20 millones de bolivianos por parte del TGN, por lo cual se contaría con sólo 50 millones, monto que resulta insuficiente para encarar el acto electoral.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios