Cuando esté en su momento de mayor movimiento, se espera que unos 8 mil panameños trabajen directamente en las obras. Los empleos indirectos serían en ese periodo unos 20 mil.
La epopeya de la construcción del Canal de Panamá es similar a la de las obras más importantes del planeta. Su construcción duró 12 años, trabajaron 75 mil técnicos y obreros de todas partes del mundo, y su costo se estimó en unos 400 millones de dólares. Es la zanja artificial más grande del mundo, por la cual transitan unos 14 mil buques anualmente.
En octubre de 2005 los panameños aprobaron en un referendo su ampliación, para aumentar su capacidad y permitir el paso de los buques postpanamax. La obra costará 5 mil 250 millones de dólares, y se inaugurará en 2014, 100 años exactos después de que el buque Ancón lo cruzara por vez primera en 1914.
Dani Kuzniecky, ministro del Canal, informó que los trabajos que se realizan en este momento son de excavación, el principal en el cerro Paraíso, donde se realizó la primera explosión el día que se inauguraron las obras de ampliación. El nuevo diseño permitirá el acceso directo al lago Miraflores, desde la entrada sur del Canal, eliminando un juego de esclusas.
Una vez terminada la ampliación el Canal aportará al país unos 2500 millones de dólares anuales, pero su mayor contribución será haber generado el nacimiento de un cluster, transformando el paso interoceánico en un corredor de comercio.