El Servicio de Inspección del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y un juzgado de instrucción de Madrid investigan cómo han llegado a los contenedores de basura ordinarios de los Juzgados de Violencia de género expedientes confidenciales de denuncias por maltrato.
La Inspección del CGPJ ha incoado una información previa tras recibir un escrito de denuncia de la Dirección General de Justicia de la Comunidad de Madrid, después de que Telecinco emitiese un reportaje en el que se desvelaba el hallazgo de los expedientes, que se encontraban al alcance de cualquier mano.
Entre el material hallado en la basura aparecen documentos con datos que deberían gozar de especial protección, tales como nombres de víctimas y supuestos agresores, fotocopias de DNI, informes médicos y psicológicos e incluso solicitudes de órdenes de alejamiento donde se especifica el domicilio de las denunciantes entre muchas otras. Algunos de los documentos fechados son de tan sólo hace una semana.
Denuncia ante la Fiscalía
Según confirmaron fuentes de la Administración autonómica, una vez se investiguen los hechos la Comunidad estudiará si denuncia a los responsables de lo ocurrido ante la Fiscalía.
"A nuestro juicio el responsable de los ficheros del ejercicio de la potestad jurisdiccional sería del juez o en su caso del CGPJ, pudiendo ser el secretario judicial el responsable de seguridad funcional", señaló el director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Antonio Troncoso.
Precisamente, Troncoso detalló que las autonomías como Madrid, que han asumido competencias en materia judicial, solo proveen de "medios materiales para el funcionamiento ordinario de la Administración de Justicia y de los recursos Humanos", a excepción de los jueces y magistrados y de los secretarios judiciales. Lo que sí compete a Comunidad es comprobar que estos funcionarios cumplen con su deber de guarda de los documentos, ya que en ellos aparecen datos confidenciales de los ciudadanos.
Los expedientes no se destruyen en el juzgado
En los Juzgados de Violencia de Género, en cuyas basuras han aparecido los expedientes, no se dispone de aparatos para destruir documentos, si bien es común que este material se traslade a otras dependencias donde sí se dispone de esta maquinaria. Lo que no puede ocurrir, en ningún caso, es que los papeles terminen en un contenedor, por lo que puede que lo ocurrido se deba a un error cometido por algún funcionario.
Por otra parte, fuentes jurídicas señalaron que el Juzgado de Instrucción que se encuentra este miércoles de guardia en Madrid ha admitido a trámite una denuncia sobre lo ocurrido, que será repartida este jueves al órgano al que le corresponda investigar finalmente si los hechos revisten responsabilidad penal.
Posibles culpables según Protección de Datos
La Agencia de Protección de Datos de la Comunidad señaló este miércoles al juez, o en su caso al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), como responsables últimos de los ficheros jurídicos, denuncias y documentos personales.
"A nuestro juicio el responsable de los ficheros del ejercicio de la potestad jurisdiccional sería del juez o en su caso del CGPJ, pudiendo ser el secretario judicial el responsable de seguridad funcional", señaló el director de la Agencia de Protección de Datos de la Comunidad de Madrid, Antonio Troncoso.
La Agencia no ha recibido ninguna denuncia respecto a este caso, aunque se reserva la potestad de realizar una investigación de oficio si se demostrase que en los expedientes hubiese información realizada por peritos u órganos de la administración pública regional.