El 'pleno verde' de la Asamblea de Madrid con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente se cerró con las críticas de PSOE e IU al "incumplimiento e insumisión" del PP en materia medioambiental y el anuncio de que se devolverá el "cobro indebido" realizado a los madrileños que ya no gozarán de la extinta tarifa nocturna.
El consejero de Economía y Consumo,
Fernando Merry de Val, anunció este jueves en el pleno de la Asamblea de Madrid que se ha alcanzado un acuerdo por escrito con Unión Fenosa e Iberdrola "para devolver una media de 100 euros a 200.000 familias madrileñas". A estas se les había cobrado el cambio obligatorio de tarifa a raiz de la eliminación del tramo nocturno por parte del Ministerio de Industria.
Merry del Val criticó esta decisión del Estado y destacó el "fuerte impacto" que la subida del recibo eléctrico en un 6%, unida a la del 3% decretado en el mes de enero, tendrá en la economía de los madrileños, preguntándose si el Gobierno "nos quiere preparar para una subida de dos dígitos". Antes del comienzo del pleno, la presidenta regional,
Esperanza Aguirre, ya había reclamado que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "tome medidas" contra la recesión económica.
Lograr un pacto medioambiental
Aguirre y Merry del Val fueron objeto de las críticas de la oposición, que planteó un 'pleno verde' con motivo de la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente. En el mismo, instaron al Ejecutivo a luchar contra el cambio climático y a pactar modelos de crecimiento, eficiencia energética y movilidad sostenibles para Madrid.
Maru Menendez, portavoz del PSOE, aseguró que el PP va "en la dirección contraria al crecimiento sostenible y al respeto del medio ambiente", ya que, a su juicio, consolida "el uso del transporte privado asociado a los grandes consumos".
Inés Sabanés, portavoz de IU, reclamó una moratoria de grandes superficies en lugar de "construir más infraestructuras con más ladrillo y más cemento".
Ambos grupos parlamentarios cesuraron el "incumplimiento reiterado de la normativa medioambiental" en la construcción de la M-501, el Plan Regional de Carreteras, la conexión de la M-50 bajo el Monte de El Pardo y la ausencia de planes de ordenación de recursos en el Parque Regional del Sureste y el Parque Regional del Guadarrama. Además, reclamaron a la Comunidad la creación de un plan consensuado de movilidad sostenible y otro de eficiencia energética.
Los representantes de
UGT y la asociación ecologista
Amigos de la Tierra, que acudieron al pleno como invitados, se mostraron "desilusionados" porque el Gobierno regional "siga sin afrontar el problema del medio ambiente", siendo Madrid la Comunidad que más energía consume y superando la media nacional de emisiones nocivas.
Explicaciones de Elorriaga
Esperanza Aguirre apuntó en cambio que estas emisiones han descendido casi un 4% en dos años. La presidenta admitió que "queda mucho por hacer", pero recordó la Comunidad trabaja en estas reduccion a través del Plan Azul, la incorporación de criterios de eficiencia energética en la contrucción y las instalaciones de VPO o la construcción "de 200 kilómetros de Metro" para favorecer el transporte colectivo.
(1).jpg)
La oposición examinó a conciencia todas las áreas del gobierno desde el punto de vista medioambiental. Así, la consejera del área,
Beatriz Elorriaga, tuvo que subir reiteradamente a la palestra para responder a las preguntas de los socialistas
Modesto Nolla,
José Quintana y
Livia Castillo.
Elorriaga anunció que el Plan Rector del Parque del Sureste (Getafe) se someterá en breve a información pública, en cuanto se le añada un plan de ordenamiento cinegético, y destacó proyectos de infraestructuras como la M-501, donde el 30% del presupuesto se dedica a medidas compensatorias.
La consejera detalló en su intervención el
programa de actividades de educación y concienciación que la Comunidad lleva a cabo con motivo del Día del Medio Ambiente. Además, los consejeros de Transportes y Vivienda,
Manuel Lamela y
Ana Isabel Mariño, defendieron a preguntas de
Fausto Fernández (IU) y
Antonio Fernández Gordillo (PSOE) las medidas en sus respectivas áreas.
El pleno concluyó con la aprobación de una Proposición No de Ley (PNL) del PP para instar al Gobierno a que cierre el aeródromo de Cuatro Vientos y cede su superficie para crear Bosquesur. En cambio, fueron rechazadas dos PNL de PSOE e IU pidiendo la aprobación del PORN del Parque Regional de Guadarrama.