www.diariocritico.com

Resumen de Prensa

Una búsqueda infructuosa

Una búsqueda infructuosa

lunes 09 de junio de 2008, 17:11h
El Mercurio dedica la fotografía principal de su primera página a la infructuosa búsqueda de la avioneta perdida con diez pasajeros a bordo en Aysén. Las labores de los servicios de rescate se suspendieron el domingo a media tarde, a consecuencias del mal tiempo. Sin embargo, la señal satelital de la aeronave persiste.

El diario destaca también que la Presidenta Bachelet respondió a la carta de los presidentes de los partidos de la Alianza opositora por el acuerdo educacional. En tres carillas, la Jefa del Estado contesta al requerimiento de RN y la UDI.

La mandataria dice en partes de su misiva: "Creo no haberme apartado ni un milímetro del espíritu del acuerdo al mencionar en forma más clara la importancia de la educación pública".

"Aprovecho la oportunidad para hacer un llamado a que todos los sectores políticos y sociales sepan anteponer el interés de Chile por sobre las reyertas circunstanciales. No podemos dejar pasar una oportunidad histórica".

"Es demasiado lo que está en juego. Todos debemos cumplir cabalmente la palabra empeñada".

Por su parte, La Tercera destaca en su portada que los costos de la energía eléctrica bajan 46% por lluvias y el mayor nivel que se registra en los embalses. El aumento de la generación hidroeléctrica tras los temporales permitió una baja de casi la mitad en los costos marginales de las generadoras, e impactaría en una reducción en las tarifas residenciales. Los contratos de los grandes clientes tienen incidencia directa en la fijación de precios de los hogares.

El diario precisa que el 93 por ciento de la población se podría ver beneficiada con una baja en los precios de la electricidad en noviembre próximo, tras la reducción de los costos de producción energética.

El Mercurio
titula que seis ciudades chilenas requieren de urgentes medidas contra la contaminación. En Temuco, vecinos presentaron en la justicia un recurso de protección contra la Corema por no actuar. Rancagua, Talca, Chillán y Valdivia están a la espera de que la autoridad las declare zonas saturadas.

Además, informa que en Coyhaique, sólo en mayo se sobrepasaron en once ocasiones los estándares de polución permitidos. Y en la capital, la directora de Conama anuncia para el próximo año las normas para partículas más finas.

La Nación titula que la inflación condiciona las negociaciones por salario mínimo. El 16 de junio es el plazo límite para alcanzar acuerdo. La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) pide como piso un reajuste de 8,9 por ciento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios