www.diariocritico.com

Será el vehículo de aprendizaje e integración social

Tres colegios transforman sus aulas en pequeñas compañías de ópera

Tres colegios transforman sus aulas en pequeñas compañías de ópera

lunes 09 de junio de 2008, 17:13h
Tres colegios de la comunidad de Madrid han transformado sus aulas en pequeñas compañías de ópera, trabajando a lo largo de todo el curso escolar en el montaje de una “ópera” íntegramente creada y protagonizada por los alumnos: redacción del libreto, composición de la música, interpretación de los instrumentos y personajes, diseño de luces, creación y realización de vestuario y atrezzo, caracterización, etc.
La finalidad del proyecto es utilizar el trabajo en equipo dentro de una compañía de ópera, que articula y relaciona entre sí las labores técnicas y las artísticas,  para estimular el proceso de aprendizaje de todas las asignaturas escolares.

    Los profesores asistido a un curso de formación de un año en el Teatro Real, impartido por la pedagoga americana Mary Ruth McGinn en el marco del Proyecto Pedagógico, que a lo largo del este curso lectivo les ha permitido desarrollar la iniciativa en sus centros educativos
 
    Los tres colegios presentan ahora sus respectivas óperas, mientras alumnos, padres y profesores valoran muy positivamente el trabajo desarrollado a lo largo del curso, tanto en rendimiento escolar como en las relaciones sociales
 
    Aprender a leer, escribir, reflexionar, crear, calcular, trabajar en equipo, vencer miedos, inseguridades, o solucionar conflictos puede ser mucho más fácil y placentero si cada alumno en un grupo escolar está investido de un rol único, necesario e imprescindible para que se pueda montar una ópera. Esto es lo que cuentan con entusiasmo los profesores que han trabajado a lo largo de todo el curso escolar con su clase convertida en una compañía de ópera.
 
    Un grupo de 1º de Primaria (6/7 años), en el COLEGIO NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA, de Villarejo de Salvanés, un grupo de 2º de Primaria (7/8 años) en el COLEGIO EL QUIJOTE, de Vallecas, y otro de 5º de Primaria (10/11 años) del COLEGIO ENRIQUE TIERNO GALVÁN, de Móstoles, han creado sus propias compañías  de ópera,  elegido su nombre, su  lema,  diseñado el  logotipo y estructurado todo el trabajo como profesionales y artistas implicados en la puesta en escena de una ópera: escritores, músicos/compositores, director/a de escena, director/a de producción, escenógrafos/carpinteros, electricistas/iluminadores, relaciones públicas, diseñadores de maquillaje y vestuario, y documentalistas (que en realidad han sido todos, para recoger el proceso), etc.
 
    Los profesores han seguido el programa de cada asignatura aplicándolo, siempre que ha sido posible, al trabajo en la “compañía de ópera”, y en el marco de sus actividades se ha creado un fuerte espíritu de equipo entre los alumnos, se han vencido complejos, reflexionado sobre temas muy variados, ensanchado los horizontes culturales y, sobre todo, superado problemas de integración no siempre fáciles de solucionar. La base de todo el proceso ha consistido en la delegación progresiva de la responsabilidad de los adultos a los niños, de tal manera que éstos realizan la representación final sin ninguna ayuda de adultos.

    Los padres de los alumnos, algunos de ellos muy escépticos al principio del programa, han acompañado paso a paso el desarrollo del trabajo de sus hijos, con una implicación cada vez mayor que les ha llevado a alcanzar un apoyo entusiástico al final del curso académico.
 
    Este proyecto pedagógico, que viene desarrollando el Metropolitan de Nueva York con éxito desde su creación en 1983, también implantado en la Washington National Opera con idénticos resultados, está suscitando una enorme expectación en los foros académicos y pedagógicos de España. Y esto gracias a la experiencia de los tres colegios madrileños que se han unido al Teatro Real en esta estimulante aventura, que cuenta con el apoyo financiero de la Fundación Saludarte.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios