www.diariocritico.com

210 autobuses refuerzan la flota de la EMT

miércoles 18 de junio de 2008, 19:40h
El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, ha presentado este miércoles los 210 nuevos vehículos que a lo largo de este año se van a incorporar a la flota de la EMT. 
Ruiz-Gallardón detalló que los autobuses también estrenan diseño interior con mamparas de seguridad para el conductor y unos asientos y barras de sujeción realizados con nuevos materiales. Progresivamente, aseguró, estas particularidades se irán incorporando a la totalidad de la flota, que ya suma 2.035 autobuses. Todos son de piso bajo para facilitar su uso a todos los ciudadanos, con independencia de sus condiciones físicas

La flota de la EMT cuenta ya con 2.035 vehículos y circula por una red integrada por 211 líneas -173 diurnas y 38 nocturnas-, cuyos recorridos, después de crearse en el último año tres nuevas líneas y prolongarse otras nueve, suman 3.654 kilómetros y más de 10.000 paradas.

El alcalde recordó que esta flota transporta anualmente a 456 millones de viajeros o, lo que es lo mismo, que tiene más de 1,3 millones de usuarios al día.

Entre otros adelantos, se instalarán asientos ergonómicos de plástico de dos colores diferenciados: verde y azul. Su diseño permite una mejor limpieza y comodidad. Los asientos verdes estarán destinados a personas con movilidad reducida.

Además, las barras y asideros de los nuevos autobuses de la EMT se han pintado de colores más llamativos y se han instalado en otros lugares para que, cumpliendo con la normativa europea, los usuarios, especialmente aquellos con discapacidad visual, puedan distinguirlos mejor.

Más seguridad para el conductor
Los conductores contarán con mamparas de cristal laminado que garantizan su protección integral. Además, amplía el espacio de cabina del conductor. Los profesionales también contarán con un tercer espejo exterior que aumentará la visibilidad en la zona delantera derecha del autobús, eliminando ángulos muertos e incrementando la seguridad vial al reducir el riesgo de atropellos. El suelo de los nuevos autobuses será antideslizante para evitar caídas o resbalones cuando el pavimento esté mojado o haya una maniobra brusca.

Este proceso de modernización de la EMT ha costado, sólo durante 2008, más de 75 millones de euros en este servicio. De esta cifra, más de un 63 por ciento (47,7 millones) se destinará a la flota de vehículos. El Gobierno municipal, añadió Ruiz-Gallardón, va sustituyendo los vehículos de la flota cuya antigüedad media es de 7 años.

La EMT tendrá al final del actual mandato 2.272 autobuses, un 10 por ciento más que ahora. Toda la flota, como se comprometió el Ayuntamiento, incorporará mecanismos responsables con el medio ambiente. Los 2.035 vehículos actuales recorren 97 millones de kilómetros al año, “de forma que cualquier reducción en sus niveles de emisiones multiplicará sus beneficios en el conjunto de la metrópoli”.

Autobuses ecorresponsables
El regidor recalcó que Madrid apuesta por incorporar autobuses preparados para usar biocombustibles, que ya representan el 43,3 por ciento del total.

A ellos se suman los 351 autobuses propulsados por gas natural -el 17,2 por ciento de la flota-, más otros cinco alimentados por bioetanol y otros diez de funcionamiento totalmente eléctrico, que serán 20 antes de fin de año.

El Ayuntamiento, además, participa en todas las experiencias piloto con vehículos de hidrógeno. De hecho, más del 60 por ciento de los 2.035 autobuses de la EMT ya recurren a energías menos contaminantes que el gasóleo. Según Ruiz-Gallardón, se ha invertido la tendencia ya que, si hace menos de cinco años eran 1.770 los autobuses que usaban gasóleo (el 90 por ciento de la flota en aquel momento), ahora son 792 y no llegan al 40 por ciento del total. “Hoy circulan por Madrid 1.000 autobuses menos alimentados por gasóleo que en 2003”, confirmó.

Al mismo tiempo, la EMT también trabaja en la mejora de otros aspectos relacionados con los vehículos como la accesibilidad, la seguridad y la comodidad de uso. Muchas de estas innovaciones son el resultado de la aplicación de las nuevas tecnologías de la información, como el sistema que informa por un SMS del tiempo de espera; el billete inteligente de transporte por contacto, o el sistema de mensajes orales en el interior del autobús para facilitar su uso a las personas con deficiencias visuales.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios