Vecinos del CIEMAT insisten en el estudio epidemiológico
jueves 19 de junio de 2008, 14:18h
Tras la gestión de la fuga nuclear de Ascó, ha aumentado la preocupación de la Coordinadora de Colectivos de Afectados por el Plan de Mejora del Centro de Investigaciones Energética, Tecnológicas y Ambientales (Ciemat) ante la posible contaminación de los barrios colindantes con la instalación nuclear. Así, han vuelto a solicitar al Congreso de los Diputados un estudio epidemiológico de la zona y este jueves inician una campaña informativa, que coincide con las fiestas de la Dehesa de la Villa.
Por sexta vez, la coordinadora ha registrado un escrito en el Congreso de los Diputados. En esta ocasión, solicitan un estudio epidemiológico de las zonas que circundan las instalaciones de la sede del Ciemat situada en Ciudad Universitaria, como el que se está realizando en el resto de instalaciones nucleares de España en respuesta a una orden del Congreso de 2003, según explicó este jueves el representante de la coordinadora, Miguel Yuste.
La solicitud del estudio se debe a la inquietud por la salud de los vecinos de la coordinadora, que según la Asociación Regional de Asociaciones de Vecinos afecta a casi 300.000 personas que viven en un radio de tres kilómetros en los distritos de Moncloa-Aravaca, Tetuán, Fuencarral-El Pardo y Chamberí.
Una encuesta sobre muertes por cáncer en los alrededores de las instalaciones, realizado en 2003 por la asociación Salvemos al Dehesa de la Villa, concluyó que la mortandad era un 7 por ciento superior que la de la población española en su conjunto. Estos resultados alarmaron a los vecinos, por lo la coordinadora solicita un estudio epidemiológico oficial.
Un viejo problema
Las reivindicaciones de la coordinadora vienen de lejos. Según indica su portavoz, el Ciemat se usó como cementerio nuclear sin reunir las condiciones necesarias, por lo que en la actualidad este organismo está inmerso en un Plan Integrado de Mejora de las Instalaciones, con el se está descontaminando algunas zonas donde se han encontrado restos de plutonio y otros residuos radioactivos.
Uno de los ejemplos que pone Miguel Yuste es el campo de fútbol y la zona de juegos que usan los trabajadores del Ciemat y sus hijos. Ahora está siendo descontaminada, pero durante años se ha utilizado sin tomar ninguna precaución.
La coordinadora pide el desmantelamiento de la instalación nuclear por encontrarse en un núcleo urbano y porque dudan de su transparencia, más tras comprobar cómo se ha gestionado la fuga de Ascó. "Están falseando los datos, los índices y las conclusiones", asegura Yuste en referencia a varios estudios del Ciemat.
Protesta
La coordinadora hará una campaña informativa durante las fiestas de la Dehesa Villa, que comienzan este jueves. Además, están organizando una prueba deportiva para octubre. Será una carrera de una milla, entre el Consejo de Seguridad Nuclear y el Ciemat, en la categoría de "mutantes radioactivos". La organización entregará medallas de plutonio, americio y uranio a las tres personas que crucen primero la meta.