www.diariocritico.com

Sólo cónyuges e hijos menores

Ahora se restringe la reagrupación familiar de los inmigrantes

Ahora se restringe la reagrupación familiar de los inmigrantes

· El Gobierno impulsará la reforma de la Ley de Extranjería tras el verano

jueves 19 de junio de 2008, 18:06h
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha propuesto "restringir" la reagrupación familiar de los inmigrantes a los cónyuges e hijos menores de 18 años, puesto que consideró que el actual sistema más "extenso" podría motivar la llegada de "más de un millón de personas" en cinco años. Esta es una de las consecuencias de la nueva ley de Extranjería que será aprobada después del verano para que pueda entrar en vigor en 2009.
En una entrevista a Catalunya Ràdio, Corbacho recordó que España ha pasado de los dos millones a los cuatro millones de inmigrantes en cuatro años, por lo que la situación económica "también ha cambiado", señaló. Por ello, apostó por hacer una "nueva reflexión" y encarar los próximos años con políticas que se adapten "a esta realidad y al futuro".

    El ministro advirtió del "desequilibrio negativo" que puede comportar para la economía la llegada "masiva" de gente, más aún cuando estos no están todavía en edad productiva. Asimismo, señaló que el desequilibrio puede extenderse también al sistema asistencial y sanitario.

    "Si usted reagrupa a sus padres y a sus suegros, y además ellos, tras un tiempo, tienen también derecho a reagrupar, la población que se incorpora es pasiva y no activa, en un país donde el envejecimiento ya es muy importante", puntualizó.

La capitalización, una oportunidad

El titular de Trabajo del Ejecutivo sostuvo que el hecho de que los inmigrantes puedan recibir el paro acumulado en dos partes siempre que renuncien a sus permisos de residencia y trabajo por un periodo de tres años debe considerarse "una oportunidad" para aquellos que no hayan llevado a cabo la reagrupación o que se han quedado sin trabajo.

    "Esto es un beneficio, no se debe entender como una restricción", manifestó Corbacho, que añadió que el derecho a acumular el paro es algo que no se da a los españoles y que, por lo tanto, es "comprensible" que como contrapartida deban renunciar a su permisos por un periodo determinado.

Decreto de retorno

   El ministro se refirió asimismo al Decreto de Retorno que el Consejo de Ministros, previsiblemente, aprobará este viernes, y por el que los extranjeros procedentes de los 19 países con que tiene convenio la Seguridad Social, podrían capitalizar el subsudio por desempleo que les correspondiese al quedar en paro. El objetivo es que quien lo desee, pueda recuperar en dos veces (primero el 40% y en un mes, el 60% restante) todas las prestaciones que le correspondan para, con ellas, volver a su país de origen y quizá emprender un negocio.

   Corbacho aclaró que en España reside un millón de personas procedentes de estos países y de ellas, en torno a 100.000 se encuentran en situación de paro. "El INEM estima que más allá del 15% podrían ser las personas que lo considerasen una oportunidad y se acogiesen a ello", puntualizó el ministro, tras aclarar que la capitalización va acompañada de un compromiso por parte del inmigrante, para abandonar el país y no volver en al menos tres meses.

   La iniciativa se encuentra en manos de los abogados del Estado, quienes están estudiando posibles incompatibilidades como la de los ciudadanos que tengan doble nacionalidad, explicó Corbacho, quien incidió en que se trata de una medida "con clara vocación de permanencia" en el tiempo. Asimismo, apostilló que de ser discriminatoria esta medida para alguien, "lo sería para los españoles" porque sólo pueden capitalizar el paro si van a montar un negocio.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios