www.diariocritico.com

Suben las plazas hoteleras y el grado de ocupación en Madrid

jueves 19 de junio de 2008, 19:05h
El número de plazas hoteleras, personal empleado y grado de ocupación han crecido en 2008 en la ciudad de Madrid, según indica el Plan Estratégico de Turismo.
Madrid va a cambiar el modelo económico para convertir la crisis en oportunidad. En el caso del sector turístico, el Ayuntamiento de Madrid ha apostado por la calidad y la especialización para incrementar la rama del turismo de negocios, afianzar los mercados europeos y norteamericano y sentar las bases en los emergentes.Así lo ha explicado el delegado de Economía y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, durante su intervención en la Asamblea extraordinaria de hoteleros con Madrid 16.

El Gobierno municipal ha organizado una estrategia para minimizar el impacto del crecimiento de la inflación, un 4,6 por ciento en el mes de mayo, y el aumento del desempleo.Ha elaborado el Plan Estratégico de Turismo de Madrid 2008-2011, basado en un turismo menos estacional, independiente a la coyuntura económica, de larga duración y que produzca mayor gasto. En lo que va de año ha crecido un 2,61 por ciento respecto a 2007, siendo este incremento muy superior al registrado en el conjunto de España, que es únicamente del 0,9 por ciento.

El plan busca éxito gracias a la segmentación y especialización de la oferta y su comunicación, la potenciación del turismo de negocio –de menor estacionalidad y gasto medio superior para que el directivo vuelva como turista de ocio en una segunda visita– y por la integración de los organismos turísticos municipales en redes europeas para intercambiar experiencias y mejorar servicios y sistemas de gestión.

El Plan se centra, en primer lugar, en los mercados consolidados, como Reino Unido, Italia, Francia, y Alemania, cuya moneda oficial –libra esterlina y euro- no se ha devaluado. Fuera de las fronteras europeas, el Plan EEUU marcha a buen ritmo con convenios como el de la Empresa Municipal Promoción de Madrid y la agencia de promoción neoyorquina New York City Marketing Corporation para el intercambio de buenas prácticas y contenidos. Es un mercado interesante: el visitante americano lidera la clasificación de gasto medio (1.600 euros por turista) en España.

Aunque Estados Unidos es el principal país emisor de turismo –con 450.000 visitantes en 2007 (el 13,5 por ciento del total de turistas extranjeros), un 14 por ciento más que al inicio de la pasada legislatura–, las economías emergentes como China, India o Rusia están cambiado el escenario económico mundial. Según la Organización Mundial del Turismo, en 2020 China será el cuarto país mundial en emisión de turismo con más de 100 millones de turistas y un crecimiento medio anual del 13 por ciento; Rusia alcanzará 30 millones de turistas, e India aumentará su gasto turístico a un ritmo cercano al 10 por ciento anual. “Nuestro objetivo en estos mercados es establecer las bases sobre las que asentar una relación fuerte en el medio y largo plazo, diferenciando la imagen de Madrid respecto al resto de capitales europeas y españolas”, apuntó Villanueva. 

El número de plazas hoteleras, personal empleado y grado de ocupación crece en Madrid. Así lo demostró Madrid 16 siendo designada como ciudad candidata. Desde 2003 a 2007, se ha incrementado en 8.600 el número de plazas hoteleras, un 17 por ciento más, pasando de las 50.000 plazas a las 59.000 de la actualidad.

Además de incrementar cuantitativamente, el sector crece en calidad. El 60 por ciento de los hoteles madrileños son de 4 y 5 estrellas, y el 30 por ciento, de tres. En 2006, de los 13 hoteles que se abrieron en la ciudad de Madrid, 11 eran de 4 ó 5 estrellas (el 85 por ciento). Cuanto mayor calidad y cantidad, más ocupación. Este índice ha crecido en casi seis puntos entre los años 2003 y 2007, pasando del 51,50 por ciento al 57,24 por ciento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios