La consejera de Cultura,
Soledad Herrero, aseguró hoy, ante la Comisión de Cultura, que se ha creado una polémica
"artificial y arbitraria" en torno a la participación de la Junta en la financiación de la película 'Clandestinos' del director
Antonio Hens.
Soledad Herrero recordó que ha sido ahora, "87 días después" de generarse la polémica, cuando el Partido Popular ha revitalizado esta iniciativa, que en un principio tuvo carácter de urgencia y que ahora, señaló. "no tiene ningún interés para los ciudadanos", según informó la Junta en nota de prensa.
Por su parte, la Dirección General de la Guardia Civil emitió el pasado 3 de abril, un comunicado donde afirmaba "que una vez visionada y analizado el contenido íntegro de la película 'Clandestinos' por parte de los servicios jurídicos de la Guardia Civil, no se aprecia secuencia alguna implícita o explícita que pueda resultar ofensiva para la institución".
Por ello, continua el comunicado, "esta Dirección General no va a emprender ninguna acción legal contra la citada película", algo que Soledad Herrero ha calificado como "el triunfo de la razón y de la sensatez".
La película cumplía con todos los requisitos de la convocatoria
En cuanto a la concesión de la ayuda de 25.000 euros que obtuvo esta película, la consejera señaló que 'Clandestinos' "cumplía con todos los requisitos de la convocatoria y, además, se adaptaba sobradamente a los criterios que la rigen", dijo.
Entre esos criterios, destaca el que la productora esté radicada en la región, se promuevan nuevos cineastas -ésta era la ópera prima del director y el guionista, Gabriel Olivares, que es natural de Albacete-, así como la localización del rodaje y la viabilidad del plan de financiación.
"Entrando al fondo del asunto, hay que resaltar que el guión no hace apología del terrorismo sino que trata del terrorismo como una desgraciada lacra contemporánea y de la desorientación de algunos jóvenes que se puedan sentir atraídos por él", afirmó la consejera.
Vinculado al origen de esta polémica, tiene que ver la imagen que apareció en la revista Zero, "algo muy posterior" al estreno de la cinta y que "nada tiene que ver" con la Consejería de Cultura, señaló Herrero, quien además expresó su rechazo a la citada imagen.
Asimismo, la consejera recordó que la ayuda otorgada era para la producción del largometraje, no para su promoción, comercialización ni posterior participación en festivales.
Por otra parte, Herrero también quiso reconocer "la cautela y el respeto" que, por lo general, siguieron los medios de comunicación "tanto nacionales como regionales", que "han hecho un excelente tratamiento de la noticia", manifestó.
Castilla-La Mancha, pionera en la concesión de ayudas al cine
Durante su comparecencia, Soledad Herrero recordó que Castilla-La Mancha fue una de las Comunidades Autónomas pioneras en cuanto a la convocatoria y concesión de ayudas a proyectos de realización cinematográfica, concretamente en la modalidad de cortometraje. Fue en el año 1997 cuando arrancó esta línea de ayudas, que desde 2004 se harían extensivas también al largometraje.
En este apoyo al sector cinematográfico y audiovisual, en el que también se incluyen los festivales y las semanas de cine, la Consejería otorgó en 2007, 600.000 euros a través de esta orden de ayudas, 300.000 de los cuáles se repartieron entre trece proyectos de largometrajes.
Respecto a la edición anterior, en 2006, la cantidad destinada ese año para largometrajes, fue de 290.000 euros, que se repartieron entre 15 proyectos. Entre estos se encontraba 'Clandestinos', que recibió una ayuda de 25.000 euros que fue entregada a la productora albacetense 'El Reló Producciones SL', y cuya resolución fue publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, con fecha 31 de agosto de ese mismo año.
En este sentido, Herrero destacó que las ayudas al cine y el audiovisual, en su modalidad de largometraje, vienen cumpliendo los objetivos que motivaron su implantación y se suman a la tendencia no sólo española, sino también de los países más avanzados en materia de fomento del cine, como Francia, Reino Unido e Italia, de implicar a las regiones en el apoyo al séptimo arte.