Cristina Fernández se reunirá con las cuatro entidades en la Casa Rosada. No obstante, tratarían el tema de la comercialización de cereales. Se postergó para el martes el debate en el Congreso.
La convocatoria de la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, a los representantes de las cuatro entidades del campo, prevista para mañana a la tarde, postergó para el martes a las 11 el inicio del debate con los ruralistas en el Congreso sobre las retenciones móviles.
Temas. Aunque la invitación presidencial no lo aclara, se presume que en la reunión propuesta estaría fuera de consideración el principal reclamo de los productores rurales: la eliminación o suspensión del nuevo sistema de "retenciones" (gravámenes) móviles a las exportaciones de soja, girasol y cereales.
No obstante hay tópicos pendientes con el agro que serían abordados mañana entre la Presidenta y el agro, referentes a la comercialización del trigo, el maíz, los productos lácteos y la carne vacuna, y a la situación de los pequeños y medianos productores.
La jefa de Estado recibirá a las 18 en la Casa Rosada a los máximos dirigentes del sector, a excepción de Luciano Miguens (Sociedad Rural Argentina), quien se encuentra de viaje en Estados Unidos y su lugar será ocupado por el futuro titular de la organización, Hugo Biolcati.
El presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, expresó al canal Todo Noticias (TN) que la reunión con la mandataria servirá "para recomponer relaciones, establecer criterios y ver cómo vamos a resolver en serio estas cuestiones", porque "el campo argentino no es sólo soja".
Reunión con el agro. Mientras, mañana desde las 18, el vicepresidente Julio Cobos recibirá a los únicos tres gobernadores que aceptaron su invitación para tratar las polémicas retenciones: Hermes Binner (Santa Fe), Juan Schiaretti (Córdoba) y Alberto Rodríguez Saá (San Luis), al tiempo que Daniel Scioli (Buenos Aires) advirtió que no debe tomarse como un "desaire" su ausencia.
Los mandatarios encolumnados en el kirchnerismo optaron por no asistir a la convocatoria de Cobos, quien de esta forma sólo dialogará con aquellos abiertamente opuestos a la política oficial hacia el campo.
En diálogo con DyN, Miguens afirmó que "veo con satisfacción que se haya podido distender la situación y que se haya abierto una nueva etapa de diálogo", tras confirmar que "por un problema de vuelos" recién retornará el martes al país.
Por lo tanto, su lugar será ocupado por Biolcati, quien fue duramente criticado por el Gobierno tras participar el lunes pasado de un cacerolazo frente la residencia de Olivos.
La convocatoria, formalizada anoche tras terminar las medidas de fuerza sobre las rutas, fue realizada por cartas dirigidas a los presidentes de FAA (Buzzi), SRA (Miguens), Coninagro (Fernando Gioino) y Confederaciones Rurales Argentinas (Mario Llambías).
La decisión se tomó luego de que el Gobierno constatara que los ruralistas dieron efectivamente por terminado el paro el viernes a las 24, y despejaron las rutas, con lo cual pudo empezar a normalizarse el abastecimiento de alimentos, combustibles e insumos.
La presidenta estuvo cara a cara con los cuatro representantes de las entidades rurales en dos oportunidades: la primera, el 11 de abril, en Casa Rosada, donde se dialogó sobre las retenciones móviles, y a la que el campo calificó de "positiva".
Antecedente. La segunda vez que Cristina Fernández estuvo con los jefes ruralistas fue en la asunción del actual ministro de Economía, Carlos Fernández, el 25 de abril, tras la renuncia de Martín Lousteau.
Por su parte, el diputado oficialista y presidente de la comisión de Agricultura y Ganadería, Alberto Cantero, informó que se pospuso para el martes a las 11 el encuentro en el Congreso, para tratar el proyecto oficial de retenciones móviles.
La reunión de la comisión que encabeza y la de Presupuesto, con los titulares de las entidades del agro y el Foro Campesino, estaba prevista para las 17.30, media hora antes que la cita convocada por la mandataria nacional.