El Prisma 2008-2011 ha pasado del consenso al desencuentro. La firma del plan regional de inversiones en los municipios, que se celebró este miércoles en la sede de la Comunidad de Madrid, ha quedado emborronada después de que el PSM ordenase a sus alcaldes no asistir al acto.
La dirección del partido en Madrid envió en la tarde-noche de este martes un mensaje al teléfono móvil de todos los alcaldes socialistas de la región prohibiéndoles acudir al evento como medida de protesta por la "falta de diálogo y negociación" respecto al nuevo plan.
La Comunidad financia y adjudica
En su lugar, el secretario general de la formación,
Tomás Gómez, convocó a los ediles a una rueda de prensa paralela. En la misma, criticó que la Comunidad haya asumido la
gestión íntegra del PRISMA - aunque los consistorios deciden qué infraestructuras se llevan a cabo- y la adjudicación de los trabajos, decisión que obedece a que es el Ejecutivo quien financia los 700 millones del presupuesto.
Manuel Robles, vicepresidente de la Federación Madrileña de Muninicpios (FMM) y alcalde socialista de Fuenlabrada, reivindicó en la línea de Gómez que "antes los municipios decidíamos si gestionábamos los recursos o delegábamos en la Comunidad; ahora ya no es así". Por ello, acusó a Esperanza Aguirre de "querer tutelar" a las corporaciones locales yendo "en contra de nuestra autonomía".
Robles apuntó además que en la FMM "no se ha aprobado ninguna firma" como la llevada a cabo este miércoles, sino que ésta se ha producido "a iniciativa propia del presidente de la Federación de Municipios", Bartolomé González, que a su vez es alcalde de Alcalá de Henares por el Partido Popular.
El 20% de libre asignación
El nuevo PRISMA fue debatido en el seno de la Federación Madrileña de Municipios (FMM), donde se incorporaron prácticamente todas las sugerencias hechas por los ayuntamientos de todos los colores políticos; entre ellas, y como adelantó este digital, la de
dedicar parte de la inversión a gasto corriente (personal, salarios, facturas). De hecho, los miembros de Izquierda Unida si estuvieron en el acto la Puerta del Sol.
Para el PSOE en cambio, el Plan tiene "criterios partidistas" en el reparto de fondos, como el hecho de que el ejecutivo se reserve un 20% del presupuesto como recursos de libre asignación.
Ese 20% corresponde a obras supramunicipales (complejos deportivos, cuarteles y otras infraestructuras) que, según aseguraron fuentes del ejecutivo a
Madridiario, "sólo se podrán llevar a cabo con el acuerdo de los municipios implicados". Igualmente, el PRISMA introduce pautas de población, inmigración, nivel de paro o bienes culturales para asignar presupuesto entre los municipios de menos de 50.000 habitantes.
Granados lo tilda de "numerito"
La protesta socialista, en la que también estuvo presente la portavoz parlamentaria
Maru Menéndez no impedirá que las inversiones comprometidas en el PRISMA para los municipios sigan adelante. Tomás Gómez confirmó que sus alcaldes aplicarán el plan, a pesar de lo cual promoverá mociones en los plenos municipales y llevará la cuestión tanto a la Asamblea de Madrid como a la Federación de Municipios.
Durante la firma del PRISMA en la Puerta del Sol,
Esperanza Aguirre y el consejero de Presidencia e Interior,
Francisco Granados, criticaron el "numerito" con "consideraciones políticas" del PSM que impidió la presencia de los socialistas. Granados pidió al PSOE que no perjudique "los intereses de los ciudadanos" con acciones como esta, mientras que Aguirre aseguró que el plan "garantizará la cohesión territorial, el progreso de los municipios y la calidad de vida de los ciudadanos vivan donde vivan".