www.diariocritico.com

El Virgen de la Torre se convertirá en un hospital de apoyo médico y paliativos

martes 01 de julio de 2008, 13:20h
El consejero de Sanidad, Juan José Güemes, presentó este martes el Plan Funcional del Hospital Público Virgen de la Torre, situado en Villa de Vallecas y que, a partir del próximo septiembre, reordenará progresivamente su cartera de servicios, asumiendo funciones de apoyo médico, fundamentalmente del Infanta Leonor, y albergando una Unidad de Cuidados Paliativos y otra de Rehabilitación.
Otras prestaciones derivadas de esta nueva etapa serán las unidades de hospitalización de Crónicos Reagudizados y de Media Estancia Modulada, y un Hospital de Día Geriátrico. El consejero de Sanidad explicó que, una vez implementando el nuevo Plan Funcional, este hospital público de Vallecas contará con un total de 95 camas, más del 25% de ellas en habitaciones individuales, y una plantilla sanitaria de aproximadamente 170 profesionales sanitarios, entre personal de enfermería y facultativo. Para hacer realidad este proyecto es necesario acometer obras de reforma en el hospital que se realizarán en el menor espacio de tiempo posible.

El consejero de Sanidad insistió en
que en ningún momento se ha planteado el cierre del Virgen de la Torre ni su desmantelamiento. Tanto el Virgen de la Torre como el Infanta Leonor, separados por menos de dos kilómetros de distancia, cubren la atención sanitaria especializada de la población de Vallecas y pertenecen al Área 1, que también engloba a los hospitales Gregorio Marañón y del Sureste (Arganda del Rey).

La reordenación de la cartera de servicios del Virgen de la Torre prevé que este hospital vallecano sea hospital de apoyo médico de la red sanitaria pública de la Comunidad de Madrid pero, especialmente, por su cercanía física, del Infanta Leonor. Asimismo, tendrá una Unidad de Hospitalización de Crónicos
Reagudizados, dirigida a la atención de pacientes crónicos que sufran episodios de reagudización de su enfermedad (por ejemplo, un anciano enfermo de EPOC) y que serán ingresados directamente desde Atención Primaria, sin necesidad de pasar por Urgencias.

Otro de los proyectos de futuro del Virgen de la Torre es una Unidad de Media Estancia Modulada, pensada para pacientes que requieren un proceso de convalecencia o recuperación más largo que el de un hospital convencional de agudos, como sería el caso de un enfermo que necesitara rehabilitarse de una fractura de cadera.

Mientras, la Unidad de Cuidados Paliativos está orientada a pacientes que, requiriendo ingreso en hospital, no precisan una alta intensidad de soporte hospitalario, relacionados tanto con procesos oncológicos, como a fracaso de órgano en pacientes pluripatológicos, generalmente de edad avanzada, y carentes de apoyo socio-familiar que permita la atención domiciliaria. Constituirá un excelente complemento para la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Gregorio Marañón.

En cuanto al área de Rehabilitación, tendrá unas modernas instalaciones, con una superficie superior a 180 metros cuadrados, y estará dirigido fundamentalmente a lesiones osteomusculares. Esta unidad trabajará en estrecha colaboración tanto con el Hospital Infanta Leonor como con los centros de salud de la zona. Asimismo, el Hospital de Día Geriátrico estará dimensionado y equipado para atender las necesidades de la población geriátrica de Vallecas que precisa de soporte hospitalario sin ingreso. A raíz de la entrada en servicio del Hospital Infanta Leonor, también público y situado en Villa de Vallecas, el Virgen de la Torre perdió su actividad quirúrgica y de endoscopia, quedando desde entonces como hospital de apoyo médico y manteniendo su actividad en Consultas Externas, Laboratorio y Radiología
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios