www.diariocritico.com

El Embajador de EEUU retornó al país

Gobierno recibe a Goldberg con serias advertencias

Gobierno recibe a Goldberg con serias advertencias

jueves 03 de julio de 2008, 18:41h

El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, advirtió ayer al embajador de Estados Unidos en Bolivia, Philip Goldberg, que si insiste en actuar en la política interna del país, "tropezará con algunos problemas, debido a que el gobierno del presidente Evo Morales, no le permitirá".

Goldberg retornó ayer a las 5:45 a Bolivia, tras prestar informe en su país sobre las tensas relaciones con el gobierno de Morales. El diplomático, que fue convocado en consulta por sus jefes el 16 de junio pasado tras un intento de toma de la Embajada en La Paz, aseguró que Estados Unidos desea mejorar las relaciones bilaterales con el gobierno de Morales.

Empero se precisa, agregó, la predisposición de las autoridades nacionales para superar los problemas que surgieron, consideró, por los ataques verbales que realizó Morales contra la legación estadounidense y la labor de la agencia estadounidense de cooperación (Usaid, por sus siglas en inglés).

"He vuelto a Bolivia a pedido de la secretaria de Estado, Condoleezza Rice, para hablar con el Gobierno sobre asuntos que tenemos en este momento, por eso he vuelto a Bolivia", explicó el diplomático a su llegada al aeropuerto de El Alto.

Sin embargo, el retorno al país del Embajador norteamericano, tras dos semanas de ausencia, no fue muy bien recibido por las autoridades de gobierno. El ministro de Gobierno, Alfredo Rada, expresó que ojalá el representante estadounidense no "haya vuelto a rearticular a la oposición" con miras al referéndum revocatorio del 10 de agosto, sino a cumplir con su trabajo diplomático.

"Me llama la atención que en vísperas del retorno de Goldberg se produzcan reuniones entre el prefecto de Beni, Ernesto Suárez

-quién llegó el pasado lunes a La Paz y que estaría alojado en un hotel en Calacoto-

y funcionarios de la Embajada de los Estados Unidos y que posteriormente se reunieron con el jefe político de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina", dijo Rada.

De acuerdo con el ministro, los partidos políticos de la oposición se encuentran divididos, por lo que considera inapropiado que el Embajador mantenga reuniones con los prefectos autonomistas y se constituya en un "articulador político" en momentos de crisis política y a un mes y ocho días del referéndum revocatorio al mandato popular del presidente, vicepresidente y ocho prefectos.

Por su parte, el viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales, Sacha Llorenti, le recordó al embajador Goldberg, que el Gobierno está abierto al diálogo para zanjar controversias pendientes, pero en el marco del respeto mutuo."El diálogo para nosotros es una cultura y una forma permanente de relacionamiento", agregó.

El senador oficialista Antonio Peredo expresó su desconfianza en la capacidad de diálogo de Goldberg y aseguró que su perfil indica otra cosa: "Vino directo de Kosovo", dijo, en relación a la provincia de la ex Yugoslavia que declaró su independencia este año, tras una guerra separatista, extremo que Peredo suele comparar con la situación en Bolivia.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios