Para un acto de su FAES
Aznar se trajo a un ministro colombiano para relacionar a ETA y a las FARC
· Juan Manuel Santos: “Tenemos evidencias de complicidad entre ETA y las FARC”
sábado 05 de julio de 2008, 17:34h
El ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, ha participado esta mañana en el Campus FAES que se celebra en Navacerrada. Acompañado por el presidente de la Fundación, José María Aznar, ha reconocido que existen “evidencias de la complicidad de ETA y las FARC tras analizar los documentos incautados en el ordenador de Raúl Reyes”. Santos ha reconocido que “no estábamos muy al tanto de la relaciones entre ambas bandas terroristas hasta la incautación del ordenador de Reyes en el que detectaron un intento de atentado de las FARC en Madrid y un video reciente de saludo de las FARC a ETA”.
El ministro de Defensa ha querido aprovechar para reconocer la labor de José María Aznar en la lucha antiterrorista en Colombia. “Queremos agradecer especialmente a Aznar que consiguiera que la UE catalogara a las FARC como grupo terrorista”. Éste ha sido –ha recalcado– uno de los golpes más contundentes en el ámbito internacional a las FARC, junto a los que se les ha dado en materia económica y política”.
OPERACIÓN DE RESCATE LIMPIA
Santos ha salido al paso de las recientes acusaciones que hablan de que la operación de rescate fue un montaje: “Las acusaciones de un periodista suizo de que se pagó un rescate se caen por su propio peso porque para las FARC es mucho más humillante que uno de sus comandantes se deje comprar por un puñado de dólares a cambio de entregar a la reina de la corona”. También ha desmentido rotundamente que se usara falsamente el nombre de alguna organización internacional. El ministro de Defensa ha lamentado “los intentos de desprestigiar una operación que habla por sí sola con 15 rescatados sin disparar un tiro ni derramar una gota de sangre”.
La operación ‘Jaque’, con la que el ejército colombiano liberó a esta semana a Ingrid Betancourt junto a otros 14 secuestrados por las FARC, “fue -según ha reconocido el ministro- adelantada 10 días para que los terroristas no se dieran cuenta de la infiltración”. Para Santos, “lo determinante para llevar a cabo esta operación fue que el riesgo para los secuestrados era mínimo porque no era una operación militar, no participo gente armada” y ha subrayado que “este rescate representa lo preparados y coordinados que están el Ejército y el Servicio de Inteligencia”.
Santos ha adelantado que Colombia “continuará la presión militar sobre los terroristas” y ha pedido a sus vecinos latinoamericanos “que no colaboren con las FARC”. Y ante una hipotética entrada en razón de las FARC ha dejado claro que “no cometerán de nuevo el error de sentarse a negociar con los terroristas para que recuperen oxigeno”.