Lo novedosos del libro además del idioma, es su formato, precio y destino popular, que va destinado a todos los públicos lectores de Estados Unidos e Inglaterra y está publicado por la casa editorial Penguin.
“Hasta ahora, el gran volumen de ventas alcanzado, demuestra que por lo menos sí es capaz de comprarlo”, dijo Stavans, para la web Periodista Digital.
“Cada palabra, cada frase, cada palabra merecía una reflexión, por más pasajera que fuera”,explica lo difícil que fue traducir a este innovador poeta el s.XX. Es así que las palabras sin significación al inglés fue consignado en español, incurriendo en el seudo idioma, Spanglish.
Al preguntarle por que escogió la literato peruano, dijo que ”Vallejo es un poeta del alma, esencial, cuya revolución estilística transformó no solamente nuestra tradición poética sino al idioma español en sí. Somos menos ingenuos después de Vallejo, más patéticos”.
Es precisamente Ilan Stavans, quien hace unos años atrás, creo polémica en el mundo hispanohablante por una traducción al Spanglish del primer capítulo del clásico Quijote de la Mancha. Este osado escritor es docente de literatura en la Universidad Amherst Collage de Oregon, EE.UU.