Los últimos datos requieren más explicaciones
Solbes sí hablará de crisis ante el Parlamento
lunes 14 de julio de 2008, 20:53h
No se irá de vacaciones sin comparecer en la Cámara Baja. El presidente del Grupo socialista, José Antonio Alonso, ha decidido apoyar, en la reunión de la Diputación Permanente de este martes, la comparecencia del Vicepresidente Económico, Pedro Solbes, para que explique la situación económica y las medidas que piensa adoptar.
La cascada de malos datos obligan, según el secretario general del Grupo Popular, José Luís Ayllón, a que Solbes acuda a la Cámara Baja "arrastrado por los principales grupos del arco parlamentario, que le reclaman que dé cuentas de las medidas que llevará adelante para atajar la crisis económica que sacude el país”, señaló Ayllón en rueda de prensa
Con las bolsas en caída arrastradas por la desconfianza financiera que llega del otro lado del Atlántico. Con nuevos datos que indican que la cosa va a peor, y con la tercera inmobiliaria del país, por capitalización, en virtual situación de suspensión de pagos, Solbes tendrá que rendir, de nuevo, cuentas. No obstante, a nadie extraña esta comparecencia si tenemos en cuenta que el propio presidente, Rodríguez Zapatero, anunció que antes de que finalice julio, estarían en condiciones de presentar un nuevo paquete de medidas para hacer frente a la crisis. La diferencia es que nadie contaba con que dichas medidas se explicarían, antes de agosto, al Parlamento. La idea era exponerlas, primero, a los agentes sociales para que sirvan de punto de partida del diálogo entre empresarios y sindicatos.
Fuentes próximas al Ministerio de Economía indican que, lo más probable es que Solbes anticipe algunos de los aspectos que se incluirán en el anteproyecto de Presupuestos del Estado para 2009 que se deberán presentar en el Congreso antes de que finalice septiembre.
Los grupos parlamentarios han mostrado su disposición a colaborar con el Gobierno para buscar soluciones a la crisis económica. Una crisis que, cada día que pasa, se hace mas evidente con nuevos datos como es el fuerte aumento de los impagos comerciales en mayo, y de la morosidad, que según el registro del ASNEF, afecta ya a 2,5 millones de ciudadanos.