El presidente de Ecuador, Rafael Correa, cree que el "sí" en el referendo para aprobar o rechazar la Carta Magna, aún en redacción en la Asamblea Constituyente, ganará de "forma aplastante" al "no", informaron hoy medios locales.
"Creo no sólo que vamos a ganar, sino en forma aplastante. Y nuevamente se van a derrumbar todas esas mentiras, las encuestas y todas esas cosas. Toda esta campaña del 'no' disfrazada por la prensa corrupta", señaló en una entrevista al diario público El Telégrafo.
La Asamblea debe entregar a fines de este mes la Carta Magna redactada y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) deberá convocar al referendo para que el pueblo la apruebe o la rechace.
Correa destacó la agilidad con la que ahora se aprueban los artículos en la Asamblea que, desde finales de junio, está dirigida por Fernando Cordero, en reemplazo de Alberto Acosta, quien dimitió por estar en desacuerdo con el tiempo de finalización de la redacción del texto constitucional.
El presidente de Ecuador no cree que hasta ahora, la Asamblea esté en apuros porque aún debe aprobar varios artículos, pero reconoció que "tiene un período de tiempo limitado".
Puntualizó, no obstante, que prácticamente todos los artículos están aprobados en segundo debate en las mesas y ahora deben pasar al pleno de la Asamblea, donde el movimiento oficialista, Acuerdo País, tiene mayoría.
Consultado sobre la posibilidad de que el pueblo apruebe la reelección inmediata en la nueva Carta Magna, Correa se preguntó: "¿Y por qué no? ¿Por qué se ponen bravos algunos amargados?".
El jefe de estado recordó que desde la campaña electoral apoyó la reelección inmediata por una sola vez.
"Somos muy coherentes, no sabíamos si íbamos a ganar o no. Ahora resulta que toda la Asamblea fue toda una estrategia, una tramoya, para que Correa esté diez años en el poder. Y se olvidan estos mediocres de que para eso hay que ganar elecciones", apuntó.
Añadió que "si gana el 'no' en el referéndum tenemos 4 años, nada más. Si gana el 'sí' en el referéndum, vamos a elecciones, que no sé cuando sean, y si perdemos, entonces tuve sólo dos años en el poder".
"Pero estos (oposición) estiman diez años porque creen que vamos a ganar todas las elecciones: ¡Se sienten perdedores!. Son unos mediocres, ¿qué podemos hacer ante tanta mediocridad?", se preguntó el mandatario.