La ‘Declaración de Riberalta’ será firmada hoy por los mandatarios de Bolivia, Evo Morales, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Asimismo, se contempla la visita del mandatario venezolano, Hugo Chávez, con quien se firmará un pacto para proteger la Amazonia.
Sin embargo, la visita de Chávez ha desencadenado reacciones en el Comité Cívico de Riberalta que ayer se declaró en estado de emergencia y advirtió con realizar protestas. La llegada de los presidentes Lula y Chávez ha generado una gran movilización en esta ciudad. Por un lado, más de 350 delegados del Gobierno brasileño arribaron en dos aviones Hércules y coparon las instalaciones del hotel Colonial. Más de un centenar de venezolanos alquilan el hotel Campos y la delegación boliviana (más de 250) se alojó en el hotel Shimose y en la Naval. A ello se suman los periodistas de los tres países.
Los mototaxis de la región fueron alquilados y los restaurantes y hoteles no alcanzan para todos los visitantes. El impulso al corredor norte ha generado amplia expectativa en la población y en las autoridades, pero a la vez hay división por la presencia del presidente Hugo Chávez.
El presidente del Comité Cívico de Guayaramerín, Juan Ojopi, y el titular cívico de Riberalta, Mario Aguilera, emitieron un pronunciamiento de la provincia Vaca Díez en el cual advierten que no permitirán que Chávez llegue al aeropuerto. El enojo se remonta al incidente de hace dos meses, cuando un avión Hércules venezolano aterrizó en Riberalta, tras ser impedido de bajar en Trinidad, y se denunció que traía personal militar y armamento.
No obstante, el subprefecto, Agustín Vargas, y el alcalde de Riberalta, Freddy Mejía, indicaron que los tres presidentes tienen todas las garantías para visitar la región.
Los grupos de avanzada de ambos países aclararon que todo está en orden y cuentan con cuerpo de seguridad.
Según informes del subcomandante nacional de la Policía, Rolando Caballero, se ha desplazado un importante número de efectivos a Riberalta para controlar cualquier incidente que se pueda presentar. A los uniformados se han sumado las unidades de la Fuerza Aérea, Naval y el Ejército que se encuentran en la región. Se estima que más de 1.500 militares custodiarán a los mandatarios.
En lo que respecta a la firma del acuerdo de financiamiento, anoche el vocero del presidente Lula, Marcelo Baumbach, informó de que su país se hará cargo de la construcción de dos tramos, uno de ellos de 433 kilómetros, con un financiamiento de $us 199 millones, y otro de 75 kilómetros, por $us 31 millones.
"El compañero Lula nos dará un crédito de $us 230 millones para construir un camino de Rurrenabaque a Riberalta, mientras el compañero Hugo Chávez (ratificará) otro crédito de cerca de $us 300 millones para hacer caminos de Pando a Beni y de El Chorro hacia Porvenir", dijo el presidente Morales.
Programa:
Mandatarios. El presidente Evo Morales, llegará hoy a Riberalta a las 10:00, acompañado de la mayoría de sus ministros. El mandatario venezolano, Hugo Chávez, lo hará a las 13:00 y a las 13:15 el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
Oficial. El acto protocolar se efectuará a partir de las 14:00 en el aeropuerto y posteriormente los mandatarios serán trasladados hasta el estadio riberalteño Enrique Giese, en donde se hará el acto central.
Organización. En el encuentro se prevé la participación de alumnos de las promociones de los colegios para brindar seguridad, además de la policía sindical conformada por campesinos.
Participarán campesinos, OTB y cocaleros
Las organizaciones sociales de Riberalta, Guayaramerín y Rurrenabaque participarán hoy de la cita internacional a realizarse en el estadio de Riberalta, señaló el secretario ejecutivo de la Csutcb, Isaac Ávalos.
El dirigente aseguró que las Organizaciones Territoriales de Base, campesinos, indígenas y gremiales participarán del acto central y se convertirán en el mejor escudo del presidente Evo Morales y de los mandatarios extranjeros.
Según se pudo conocer, los sectores sociales arribarán hoy a esta ciudad. La dirigencia de las Mujeres Bartolina Sisa, el Comité Nacional de los Colonizadores, la Cidob, cocaleros y campesinos del trópico de Cochabamba llegarán en cuatro buses contratados por el Gobierno.
Además, se indicó que jóvenes masistas también llegarán en unos 11 buses desde Santa Cruz y Cochabamba.
Embarga la tensión a la ciudad y se espera que el control militar y policíal permita desarrollar el acton sin mayor problemas.