Aguirre pide que se reconozca el aumento de población para afrontar el gasto social
martes 29 de julio de 2008, 13:44h
Esperanza Aguirre, insisitió este martes en que el nuevo modelo de financiación autonómica debe reconocer el aumento en 1,1 millones de la población madrileña, para que la Administración autonómica pueda "hacer un gasto social completo". Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, reclamó la "reorganización" de la financiación autonómica con el fin de asegurar los servicios básicos de la Sociedad de Bienestar a los ciudadanos.
Así lo manifestó Aguirre a los periodistas tras reunirse con sus homólogos autonómicos del PP en San Millán de la Cogolla (La Rioja), donde han suscrito un decálogo con las medidas que, a juicio del PP, debe incluir el futuro sistema de financiación autonómica.
En ese encuentro, según Aguirre, todos han estado de acuerdo en que es imprescindible que las autonomías tengan la posibilidad de pagar los servicios públicos más importantes que prestan, como la educación, la sanidad o los servicios sociales, en los que ahora está incluida la Ley de Dependencia.
Según la jefa del Ejecutivo regional, el Gobierno central está actualmente "excluyendo" a 1,1 millones de ciudadanos, ya que cuando se calculó el actual modelo de financiación la población de la Comunidad era de 5 millones y ahora asciende a 6,1 millones.
Un millón cien mil madrileños más que "necesitan ser reconocidos por el Gobierno central para que la Comunidad pueda de verdad hacer ese gasto social completo", ya que ahora José Luis Rodríguez Zapatero "excluye a más del 10 por ciento de los madrileños del gasto social en algo fundamental como la educación, la sanidad y los servicios sociales", agregó.
Además, explicó que en los años de "bonanza económica" ha sido suficiente la recaudación de impuestos y Madrid ha podido "pasar más o menos bien", pero en este año de "terrible crisis, en el que disminuye el dinero que nos viene del Gobierno, no es posible afrontar los servicios públicos".
A ello hay que añadir, según Aguirre, que en los años de gobierno de Rodríguez Zapatero no se ha invertido "ni un solo euro" en obra pública nueva en la Comunidad de Madrid, por lo que ha insistido en denunciar que el Ejecutivo central "asfixia" a la región.
Beteta reclama "reorganización"
Por su parte, el consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, Antonio Beteta, reclamó este martes al Gobierno de la Nación la "reorganización" de la financiación autonómica de acuerdo al crecimiento de las comunidades autónomas, a fin de asegurar los servicios básicos de la Sociedad de Bienestar a los ciudadanos.
"No se puede decir que no se van a tocar, en esta época de crisis, los servicios esenciales básicos de los ciudadanos y no adecuar el sistema de financiación autonómica. Eso es una falacia", declaró el consejero en relación a declaraciones vertidas por el vicepresidente del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes.
La argumentación del consejero reside en que la población de la Comunidad de Madrid, por ejemplo, ha aumentado en un millón de personas desde el último reparto de los fondos regionales y por ello, esos ciudadanos "no tienen financiación adecuada ni para su Sanidad, ni para su Educación, ni para sus Servicios Sociales, ni para el resto de servicios". "El sistema de financiación autonómica financia la Sanidad, la Educación, los Servicios Sociales, la Justicia y otra serie de servicios", aclaró Beteta.
"Esta cuestión implica atacar directamente a la sociedad de bienestar madrileña. El presidente de Gobierno debe decir por una vez la verdad y si de verdad se pretende, en una época de crisis como en la que nos encontramos, el que los pilares de la Sociedad de Bienestar se mantengan, el Estado tiene que reorganizar y dotar a las comunidades autónomas, especialmente a las que hemos crecido en población, con los recursos adecuados para hacer frente a las demandas de la Sociedad de Bienestar", apeló Beteta.
El tema de la financiación autonómica, a juicio del responsable de Economía del Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre, "se convierte en tema del verano por la importancia que deriva del asunto y las sucesivas noticias que cada día hay sobre la materia".
"No es posible que se mantenga a un millón de ciudadanos sin financiación y eso es lo que está haciendo el Gobierno de la Nación. Por lo tanto, a la hora de intentar esquivar el debate, como parece que es lo que está pretendiendo el Gobierno de la Nación, al socaire de esta situación económica, ya les hemos dicho que sí hay recursos. Reorientando el presupuesto", agregó el consejero.
"Yo creo que ayer hubo una comparecencia importante del vicepresidente del Gobierno y ministro de Hacienda que se enmarca también en las sucesivas declaraciones del presidente del Gobierno de la Nación. Están enviando mensajes equivocados y falsos al conjunto de los ciudadanos", señaló también Beteta.
El ministro, en una comparecencia en la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso, explicó que la reforma de la financiación autonómica se inicia en una situación de "gran complejidad" ante la obligación de cumplir no sólo con el Estatut de Cataluña, sino también con otros estatutos y lo marcado por la Constitución española.
"Hemos hecho un esfuerzo para cumplir la fecha del mes de agosto prevista por el Estatuto", señaló Solbes, quien insistió en que su propuesta es "absolutamente respetuosa" con ese texto, aunque admitió que algunos pueda pensar que "no recoge todo". "No acepto que se diga que no hemos cumplido con nuestras obligaciones y ello impide avanzar en la negociación", reiteró, tras señalar que se seguirá el principio de bilateralidad.