Anoche, en Santa Cruz, se instaló un primer piquete de huelga en el Comité pro Santa Cruz y para hoy se anunció la instalación de piquetes en Pando, Chuquisaca, Beni y Tarija. Cochabamba decide hoy si se suma a la medida del ayuno voluntario o adopta otras acciones.
Pese a que los cívicos cruceños precisaron que la medida no busca evitar la realización del revocatorio, sino está específicamente orientada a recuperar los recursos del IDH para implementar las autonomías en esos departamentos, la protesta iniciada anoche acentuó el caos jurídico que desencadenó el referéndum y al ambiente convulsionado desde la semana pasada, por las protestas y amenazas de la COB, los discapacitados y otros sectores sociales, que exigen la atención a sus demandas sectoriales.
No obstante la incertidumbre y polémica que existe sobre su legalidad y la interpretación de sus resultados, ayer, las autoridades gubernamentales y electorales ratificaron la realización de la consulta en la que el presidente, vicepresidente y ocho prefectos se someterán al voto para definir si se van o dejan el cargo.
La protesta iniciada por los cívicos cruceños, fue catalogada de política por el Gobierno. "Esa huelga de hambre, como las anteriores, no va a ser tal, será una medida que no será respetada disciplinadamente como debería ser", señaló el ministro de Gobierno, Alfredo Rada, y añadió que está dirigida a crear un clima de tensión antes del revocatorio.
Anoche, el presidente cívico cruceño, Branko Marinkovic, comenzó el ayuno junto a otras 24 personas representantes de instituciones como la Cámara Agropecuaria del Oriente, Cámara de Industria y Comercio, Cámara de Exportadores, Federación de Fraternidades Cruceñas, Comité Cívico Femenino y la Asociación Cruceña de Comparsas Caranavaleras.
Marinkovic recordó que con esta medida se da cumplimiento a lo definido en la Asamblea de la Cruceñidad y el Consejo Nacional Democrático, que definió comenzar con la protesta por el IDH desde el 4 de agosto.
El cívico explicó que la protesta es por la falta de recursos para salud, educación y obras que han quedado inconclusas por el recorte gubernamental, pero también es una medida de protesta en contra del juicio que se le sigue al prefecto, Rubén Costas, por haber llevado adelante el referéndum por el Estatuto Autonómico.
En su opinión existen recursos suficientes para el pago de la renta Dignidad, el seguro universal de salud y el resto de los programas sin necesidad de recortar los fondos a los departamentos y pone como prueba el hecho de que se haya dado Bs 27 millones a canal 7 para que los use sin licitación.
Consultado sobre el revocatorio, Marinkovic aseguró que la protesta nada tiene que ver con el proceso, que es una huelga indefinida y que no se levantará hasta que el Gobierno devuelva los fondos. Añadió que los que participan de la protesta participarán del referéndum del 10 de agosto y que se coordinará con la Corte Departamental Electoral (CDE) para que se facilite su participación. Se prevé que la medida se masifique a partir de hoy, con la llegada de representantes de los comités cívicos provinciales y la adhesión de otras personas.
Otras regiones
La protesta se extenderá hoy a otros cuatro departamentos. A las 10:00, los cívicos de Pando y Tarija instalarán sus propios piquetes, a las 14:00 se sumará Beni y a las 16:00 lo hará Chuquisaca.
En Tarija, el presidente cívico Reynaldo Bayard dijo que no descarta otras movilizaciones. El presidente del comité de huelga de Beni, Juan Jesús Hurtado, señaló que el primer grupo de ayunadores estará conformado por dos representantes por instituciones.
"Exigimos la devolución del IDH y respeto al proceso autonómico que vivimos, porque lamentablemente el Gobierno no nos escucha y no nos atiende", enfatizó. Por su parte, John Cava, cívico de Chuquisaca, señaló que la huelga será pacífica y que no someteremos a la ciudadanía a hechos violentos para garantizar el festejo del 6 de Agosto.
Entre tanto, las organizaciones cívicas de Cochabamba se reunirán a las 16:00 para decidir si asumirán medidas de presión por el IDH. El presidente cívico, Óscar Zurita, informó de que se analizará la situación particular de su departamento para decidir las acciones que se asumirán. No descartó medidas de protestas como paro cívico y bloqueos.
Prefectos se suman al ayuno
Los prefectos de Santa Cruz y Beni se sumarán a la huelga de hambre en protesta por el recorte de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos a partir de hoy. Así lo aseguró la primera autoridad cruceña, Rubén Costas, en declaraciones a Radio Panamericana.
"Nosotros vamos a cumplir lo que ha determinado el Conalde y vamos a entrar el lunes 4 (hoy) en huelga. Yo también voy a ingresar. Acabo de comunicarme con Chuquisaca y ellos me decían que también harán huelga de hambre", dijo.
El presidente cívico cruceño, Branko Marinkovic, señaló que Costas debe atender su campaña por el revocatorio, por lo que no es conveniente que ingrese en huelga aún. "Hay que ir a votar Sí por Rubén Costas y No por Evo Morales", sentenció. Sin embargo, el Prefecto cruceño cree que el revocatorio debe pasar a segundo plano, ya que considera que está preparado para la votación del domingo y es un proceso ilegal que lamentablemente no ha podido ser detenido por los vocales de la Corte Nacional Electoral.
La prefecta de Chuquisaca, Savina Cuéllar, se sumará a la protesta el 7 de agosto, luego de los actos por el Día de la Patria, mientras que Mario Cossío (Tarija), Manfred Reyes Villa (Cochabamba) y Leopoldo Fernández (Pando), no ingresarán aún por la campaña para el referéndum.