Y los equipos más fuertes del campeonato vuelven más reforzados que nunca. Los analistas no las tienen todas consigo para asegurar que España se hará con el oro, aunque si alguien puede arrebatárselo a los americanos, son los Gasol y compañía. Por eso, en el equipo español prefieren ser cautos y evitar las euforias. Sin embargo, tratarán de ir a por todas.
Ha habido cambios en el vestuario. El primero, el del entrenador. Después de que Pepu Hernández tuviese una despedida del combinado nacional que no merecía, ha llegado Aíto García Reneses, uno de los entrenadores más laureados de la ACB. Ha apostado por otro concepto de selección y otro modelo de juego: una defensa más intensa y más rotaciones sin escatimar espectáculo al público.
El sistema, hasta ahora, ha funcionado a las mil maravillas. La selección ha pasado por encima de todos sus rivales, excepto de la actual campeona olímpica: Argentina, que aguantó el tipo en los dos partidos que jugó ante ‘La Roja’.
También ha variado la alineación de jugadores, aunque se mantiene el grupo principal. De los bases sólo se mantiene el titular, José Manuel Calderón, que en la fase de preparación no ha estado a su mejor nivel ya que esperaba la renovación de su contrato. Es una de las grandes estrellas del torneo y se espera lo mejor de él después de su fantástica temporada con Toronto Raptors.
Carlos Cabezas, pese a su gran trabajo en Unicaja Málaga, ha dejado paso a Ricky Rubio, el ‘chico maravilla’ del DKV Joventut y apuesta principal de Aíto en la selección. Ricky, el jugador más joven en debutar en la ACB, ha demostrado esta temporada y en los partidos de preparación que está a la altura de las circunstancias y que su progresión es claramente ascendente. Su intensidad defensiva y su creatividad en el pase le convierten en el repuesto perfecto para otro de los eliminados de la lista: Sergio Rodríguez.
‘El chacho’ ha pasado otra temporada en blanco en Portland, donde Nate McMillan le ha reservado casi siempre para los ‘minutos de la basura’, sin darle casi oportunidades de lucir su talento.
El lugar de Rodríguez lo suple Raúl López, ex Utah Jazz y actual base del Real Madrid. El de Vic vuelve a la selección después de una buena temporada. En la preparación, su juego ha sido bueno, aunque lastrado por algunas lesiones de poca importancia.
Los Gasol
El resto del conjunto es el mismo de las últimas citas. Como siempre, imprescindible e incuestionable Pau Gasol. Aunque no está en su mejor estado de forma tras la intensa temporada con los Lakers, ha sido la piedra angular del conjunto y el jugador más valorado. Su hermano, Marc, que se estrenará con los Memphis Grizzlies la próxima temporada, se ha convertido en un jugador decisivo en la pintura. Rudy Fernández ha dado el salto de calidad este año y se ha notado, tanto en la ACB como en la jerarquía de la selección.
El mallorquín es un quebradero de cabeza constante para los contrarios, y así lo demuestran sus números, que le colocan como el segundo jugador más valorado de los españoles. Juan Carlos Navarro no llega a Pekín en su mejor nivel. Las lesiones han provocado que ‘La Bomba’ se perdiese varios partidos preparatorios. Sin embargo, su presencia es una garantía de juego y de ataque.
Aunque los números de Jorge Garbajosa no han sido los mejores en la preparación, el ya jugador del Khimki ruso, ha demostrado que está recuperándose a buen ritmo de la lesión que le ha mantenido fuera de los terrenos de juego casi toda la temporada.
El conjunto lo completan Felipe Reyes, fundamental por su trabajo dentro y fuera del campo; Berni Rodríguez, indiscutible por su calidad en defensa y su intensidad; Carlos Jiménez, el ‘gran capitán’, que es imprescindible por su aportación; y Álex Mumbrú, que ha hecho un gran preparatorio, cosa que seguro que le garantizará más minutos de juego que en otras citas de la selección.
Cambios, nuevos compañeros, un grupo difícil de rivales y mucha responsabilidad. Los 'chicos de oro' tienen que demostrar una vez más que son ese equipo que nos hizo soñar en Japón y que puede con todo. Que escribirán otra página de éxito en este año histórico para el deporte español. Una página con letras doradas y en la que 'Dream Team' se escribe con 'Ñ'.