Dijo que los "síntomas de polarización" se ven en liderazgos, que quieren que la consulta revocatoria "se convierta en un obstáculo a la gobernabilidad" del país, pero que la población quiere expresarse y votar en las urnas.
Si bien "han crecido en tono y en contenido expresiones antagónicas de las fuerzas políticas", en la recta final de cara al referendo, hay una cohesión de las autoridades de la Corte Nacional Electoral y las filiales regionales para hacer la consulta, afirmó.
Bolivia celebrará el domingo el referendo para definir la continuidad o revocación de los mandatos del presidente Evo Morales, del vicepresidente, Álvaro García Linera, y de ocho de los nueve prefectos (gobernadores) del país.
El jefe de la misión de la OEA también comentó que la CNE le ha informado de los nuevos criterios técnicos con los que prevé interpretar los resultados del próximo domingo "no están interfiriendo en jurisdicciones de otros entes del Estado".
Stein aludió a la posición crítica del Gobierno, del Congreso y de la oposición respecto a la decisión de la CNE de hacer una nueva interpretación de los porcentajes de la fórmula aprobada en el Legislativo para definir a los ganadores y perdedores de la consulta.
En la ley que regula este referendo, para revocar a Morales hace falta un 53,7 por ciento de votos en contra, mientras que para los prefectos los porcentajes se ubican entre un 38 y un 48 por ciento de sufragios.
La Corte Electoral se ha desmarcado de esos porcentajes al fijar que, desde un criterio de equidad, para revocar el mandato de un prefecto hará falta más de un 50 por ciento de votos, lo que aumentaría las posibilidades de muchos de ellos de salir ratificados.
Stein dijo que no podía emitir una opinión sobre este tema pero remarcó que, según le explicaron en la CNE, este órgano "tiene facultades para emitir criterios de aplicación sobre los resultados" si es que hay ambigüedad.
El jefe de la misión también sostuvo que están preocupados porque existe un "vacío" en el control constitucional, en referencia a la polémica que han planteado algunos sectores de la oposición sobre la legalidad o no de la consulta.
La misión de la OEA tendrá cien observadores que han comenzado a ser desplazados en todo el país y prevé emitir un informe preliminar de sus acciones el próximo lunes.