www.diariocritico.com

Los alcaldes de la zona de influencia de la carretera celebran el desdoblamiento

La M-501 de los alcaldes

martes 05 de agosto de 2008, 12:31h
Desdoblar 18 kilómetros de cualquier carretera de Madrid podría haber sido sólo una tarea más en la agenda de la Consejería de Transportes, pero con la M-501 no ha sido así. El acogerse a razones de "interés general" -la elevada siniestralidad de la vía- para acelerar el proceso de construcción provocó el levantamiento de las organizaciones ecologistas y una disputa en los tribunales que aún está por dirimirse.
A pesar de los obstáculos, la Comunidad de Madrid ha llevado a cabo las obras desde Quijorna hasta Navas del Rey (22 kilómetros). Concluido en su mayor parte, el desdoblamiento ha resultado una total satisfacción para los sesenta alcaldes de Madrid, Ávila y Toledo que crearon en su día la Plataforma Pro Desdoblamiento de la M-501. Su próximo objetivo es llevar el doble carril hasta Ávila.

Cuando van a cumplirse tres semanas desde su apertura al tráfico rodado (el viernes 24 de julio) por parte del departamento que dirige José Ignacio Echeverría, Madridiario ha hablado con los primeros ediles de los municipios más afectados por la carretera. La impresión favorable es unánime: más de 40.000 vecinos podrán circular con mayor seguridad y la fluidez del tráfico contribuirá a dinamizar la economía de la zona oeste de Madrid.

La alcaldesa de Quijorna, Mercedes García. La alcaldesa de Quijorna, Mercedes García, lo tiene claro. Su municipio sufría atascos puesto que los conductores 'huían' de la M-501 y atravesaban el pueblo. A partir de ahora, "se mejorará la calidad de vida de los vecinos y de las personas que usan habitualmente la carretera". Jaime Perales, primer edil de Navas del Rey, subraya esta opinión y asegura a este digital que con dos carriles por sentido "no se producirán accidentes frontales como hasta ahora".

Seguridad por encima de todo

La forma de presentar los datos de los fallecidos en la M-501 ha enfrentado a Ecologistas en Acción -promotora de los recursos ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y el Tribunal de Estrasburgo- con el Gobierno regional. Para los recurrentes, desde 2002 ha registrado 38 víctimas de las cuales 11 (el 29 por ciento) se han producido en el tramo ya desdoblado, la mayoría por causas imputables a los conductores. Por ello, argumentan que sería la responsabilidad de estos y no el segundo carril lo que reduciría la siniestralidad. Para el Gobierno de la Comunidad de Madrid, sólo estas muertes ya justifican la mejora del trazado.

La M-501 desdoblada. La seguridad no ha sido un tema baladí en la M-501, como lo demuestra el hecho de que en San Martín de Valdeiglesias -hasta donde no ha llegado el desdoblamiento- PP y PSOE hayan apoyado conjuntamente la ampliación de la obra hasta la provincia de Ávila. El alcalde popular de San Martín, Pablo Martín se felicita del trabajo realizado en la carretera, teniendo en cuenta que "20.000 usuarios diarios tienen ahora una carretera más segura y más rápida".

En Ávila, los dirigentes del PSOE también se han mostrado favorables a la conclusión de la infraestructura, mientras que alcaldes como los de Piedralaves, El Tiemblo, Arenas de San Pedro y el resto de los del Valle del Tietar han dejado clara su intención de que la M-501 dejara de ser una carretera "tercermundista". Por ello, apoyaron en su día la entrega de 6.500 firmas que realizaron en Estrasburgo los ediles de Aldea del Fresno, Cadalso de los Vidrios, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Santa María de la Alameda, Pelayos de la Presa, Robledo de Chavela, Rozas de Puerto Real, Valdemaqueda, Villamantilla y Zarzalejo contra la paralización de las obras.

Medio Ambiente y Urbanismo
El segundo punto sobre el que ha pivotado la 'carretera de los pantanos' ha sido el de las medidas medioambientales. La paralización solicitada por los ecologistas por la ausencia de declaración de impacto ambiental no ha sido llevada a cabo -ya que la organización no reunió la fianza necesaria-, mientras que las actuaciones compensatorias se consideran "insuficientes".

Pese a que los grupos 'verdes' aseguran lo contrario y ligan la M-501 a intereses urbanísticos desarrollistas de los ayuntamientos implicados, éstos niegan rotundamente esta acusación.

Jaime Peral Mercedes García Rodríguez recalca que es "imposible" que se produzcan 'pelotazos' en Quijorna, dado que "más de un 85 por ciento del suelo es protegido, llegando en algunos municipios incluso al 100 por ciento como es el caso de Chapinería". "No queremos ser como Alcorcón de grandes", certifica Jaime Perales desde Navas del Rey.

El consejero de Transportes, José Ignacio Echeverría, ha anunciado que la vía quedará concluida, por el momento, cuando se concluya la implantación de las medidas medioambientales restantes en el mes de diciembre. La extensión hasta Ávila tendrá que esperar al menos hasta la próxima legislatura.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios