La ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) mostró este martes en Madrid cómo se salva la vida y se atiende a miles de personas que han sufrido una catástrofe natural, utilizando perros adiestrados, puestos médicos avanzados y potabilizando agua para 5.000 personas al día.
Un equipo de BUSF dirigido por su vicepresidente, Fernando Carballo, montó este martes por la mañana en la Casa de Campo un puesto médico y una potabilizadora con la que convirtieron en potable varios litros de agua del lago de dicho parque.

Al acto acudió el viceconsejero de Inmigración y Cooperación al Desarrollo, Carlos Clemente Aguado, quien probó el agua purificada y aseguró que está "buena".
La potabilizadora fue prestada para la exhibición por el Canal de Isabel II, que es la institución que dona habitualmente las potabilizadoras a BUSF, una ONG fundada en 1998 que ha participado en numerosas catástrofes, rescatando y atendiendo a más de un millón de personas en los últimos siete años.

BUSF explicó este martes que lo primero es contar con personal y perros especializados en el rescate de personas vivas "entre miles de metros cuadrados de escombro", y lo segundo atender a los heridos en un puesto médico avanzado y valorar si requieren ser evacuados a hospitales para intentar no colapsar estos centros.
Pasadas las primeras horas el mayor problema es el agua, que suele quedar contaminada por corrimientos de tierras y puede provocar enfermedades graves e incluso muertes, por lo que BUSF cuenta con varias potabilizadoras en diferentes países de Latinoamérica, preparadas para ser trasladadas y puestas en marcha por personal especializado
Estas potabilizadoras tienen una capacidad de 4.000 litros por hora, un volumen que varía dependiendo del estado del agua que se coge, y pueden abastecer a 5.000 personas cada día.
El equipo de BUSF explicó, utilizando agua del lago de la Casa de Campo, cómo la máquina recoge el líquido contaminado, lo mezcla con sulfato de aluminio, lo pasa por diferentes filtros y por una zona de cloración, hasta que se consigue un agua apta según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un brindis "por Madrid"
El vicepresidente de la ONG y el viceconsejero brindaron con el agua purificada "por Madrid", y aseguraron que estaba "buena, aunque un poco caliente".

Fernando Carballo explicó que desde hace siete años funciona la Red Iberoamericana de BUSF, con varios centros integrados por unidades de bomberos y personal especializado en emergencias.
Estos profesionales reciben formación continua, financiada por la Comunidad de Madrid, para homogeneizar los métodos de trabajo y rendir al máximo ante cualquier emergencia que surja en cualquier lugar. En los cursos pareticiparon más de 500 profesionales de doce países diferentes, en grupos de 40.
BUSF está integrada en España por 80 bomberos de Madrid, Aragón, Andalucía y Valencia, y actualmente trabaja en Pisco (Perú) dando agua potable a 20.000 víctimas del terremoto de hace un año.
El viceconsejero, Carlos Clemente Aguado, agradeció a BUSF que sus integrantes sean "ángeles de la vida" que han salvado directamente a más de 100.000 personas, y aseguró que "no hay mejor política de cooperación ante las catástrofes que la que la Comunidad de Madrid hace con BUSF".
Clemente Aguado destacó que el Gobierno regional apoya numerosos proyectos de cooperación y voluntariado en diferentes países de Iberoamérica, Asia y África.