www.diariocritico.com

Medio Ambiente fija las normas de la campaña de caza del jabalí

martes 12 de agosto de 2008, 19:05h
La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha fijado las limitaciones y épocas hábiles de caza que deberán regir durante la campaña de caza de jabalí 2008-2009 en la Comunidad de Madrid, que se desarrollará desde el 11 de octubre de este año hasta el 15 de febrero de 2009 .
Estas normas, publicadas este martes por el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, son aplicables a la Zona de Caza Controlada y a la Reserva Nacional de Caza de Sonsaz en el territorio de la región, cuya gestión está a cargo de esta Consejería.

Comprende el territorio de los municipios de Manzanares, Miraflores, El Atazar, Rascafría, Navarredonda, Braojos, Somosierra, Berzosa, Patones, Paredes, Piñuécar, La Hiruela, Canencia, Villavieja, La Acebeda, Buitrago, Robledillo, Valdemaqueda, Montejo de la Sierra, Puebla de la Sierra, Soto del Real, Lozoya, Gascones, Robregordo y Serrada.

De este modo, se podrá cazar el jabalí sin limitación de piezas aunque la Consejería de Medio Ambiente podrá, por motivos técnicos o biológicos, establecer límites de capturas en alguna o en todas las cacerías a efectuar. No obstante, se prohíbe disparar a los rayones, así como a las hembras de jabalí si van seguidas de cría.

Tampoco podrá dispararse sobre cualquier otra especie cinegética, salvo autorización expresa de la Dirección General del Medio Natural. Las cacerías sólo podrán realizarse en las "manchas" delimitadas, con carácter previo a la fijación del número de cacerías a celebrar. Si se detectara la utilización de sistemas de atracción de jabalíes en la 'mancha' a batir, la Dirección General del Medio Natural podrá suspender la cacería en dicha "mancha".

En cada municipio donde radique la 'mancha' las cacerías serán organizadas por la correspondiente Sociedad Local de Cazadores, como entidad colaboradora de la Administración. Para ello, deberán remitir a la Consejería antes del 5 de septiembre sus solicitudes para realizar cacerías de jabalí, proponiendo la fecha de su celebración, la 'mancha' o 'manchas' a batir y la relación de los cazadores locales que deseen participar en ellas.

La Sociedad Local de Cazadores que organice cada cacería podrá utilizar, como máximo, una rehala por cada 40 hectáreas de terreno a batir. Además, las reglas establecen que podrán emplearse ojeadores o batidores desarmados, además de los perreros. La elección de fechas y lugar de las cacerías se realizará mediante sorteo el 11 de septiembre, celebrado entre los números asignados a las solicitudes.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios