www.diariocritico.com

La quena-flauta ya ha sido incorporada a la Orquesta Sinfónica de Australia

La quena y la flauta se fusionan

La quena y la flauta se fusionan

sábado 16 de agosto de 2008, 06:24h
Talento musical del Perú para el mundo. El músico peruano Luís de la Calle sintió afición por la música andina desde niño, y decidió desde hace diez años inmigrar a Suecia para completar sus estudios universitarios. Al no encontrar, en este lejano país nórdico, una especialidad vinculada a su instrumento favorito, la quena, se inspiro en inventar uno nuevo, al que patento como quena-flauta.

“La cultura incaica se une a la cultura europea, con las dos mejores esencias de cada una de ellas” afirma De la Calle para una televisora local.

El melodioso sonido híbrido de este nuevo instrumento despertó gran interés en la Universidad Bluming de Suecia. Fue así que De la Calle se graduó con honores en esta alta casa de estudios, que eligió a la quena-flauta como instrumento oficial de estudio.

La quena-flauta posee en la parte superior una quena que hace la vez de boquilla y esta unido al cuerpo de una flauta traversa. Ha siso incluida en la Orquesta Sinfónica de Australia, y su enseñanza es obligatoria en las escuelas superiores de música de Suecia, Inglaterra, Japón y Corea, entre otros.

“Este nuevo instrumento tiene un 90% quena, pues básicamente el sonido lo define la boquilla o cabeza del instrumento andino. Cuando tengo obras en ocho o diez tonalidades a la vez es imposible cambiar de quena cada vez”, explica el destacado músico nacional. Pero, una de las bondades de la quena-flauta es la posibilidad de estos cambios en el mismo momento.

“Vientos de los Andes”, es el primer disco que grabó en Japón y tuvo un éxito inusual. Actualmente, Luís de la Calle, está en Lima grabando su segundo disco con los alumnos del Conservatorio Nacional de Música y la Sinfónica Nacional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios