www.diariocritico.com

Madrid llora a los muertos de Barajas

jueves 21 de agosto de 2008, 18:12h
Madrid se vistió de luto este jueves y veló a los 153 muertos del accidente aéreo de Barajas. El sol de agosto no daba suficiente luz a los numerosos crespones negros que plagaban la ciudad ni daban color a las banderas, que ondeaban a media asta por toda España en recuerdo de las víctimas. Los ciudadanos y sus políticos acompañaron en sentimientos y palabras a los familiares y heridos.
Durante toda la mañana, la sociedad española transmitió su más profundo pésame y respaldo a los familiares en el dolor de la muerte de sus seres queridos. A la cabeza de este movimiento de apoyo estuvieron los Reyes de España, que, recién llegados en avión, asistieron al comité de crisis establecido por el Gobierno central y acudieron a ver a las víctimas a Ifema, acompañados de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, y a los distintos hospitales en los que están diseminados los heridos.

Los Príncipes anularon su visita a los Recintos Feriales y visitaron a las víctimas en los centros sanitarios acompañados de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que, prácticamente, no ha cesado en sus labores de apoyo desde que cancelase este miércoles sus vacaciones a causa del accidente.

Comisión de urgencia
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, movilizó al Gobierno central. Presidió una reunión con los titulares de los ministerios implicados en los trabajos relacionados con el accidente. Al encuentro asistieron la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega; y los titulares de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba; Fomento, Magdalena Álvarez; Sanidad, Bernat Soria; y Justicia, Mariano Fernández Bermejo.

Posteriormente, el presidente, acompañado de Soria, visitó a los heridos en los hospitales y les trasladó sus condolencias. Prometió a los familiares una investigación exhaustiva del suceso.

Silencio en Cibeles
Otro que tampoco ha descansado apenas es el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, que presidió la concentración en la plaza de Cibeles a media mañana. Allí, junto al regidor, guardaron cinco minutos de silencio el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho; el presidente del PP, Mariano Rajoy; la secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal; la portavoz del grupo en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría; así como otras personalidades de los populares como Javier Arenas, Ana Mato y Jorge Moragas.

Por parte de la Comunidad de Madrid, asistieron el vicepresidente primero, Ignacio González, y el consejero de Transportes, José Ignacio Echeverría. Por los socialistas, acudió el presidente del PSM, Tomás Gómez. Además, los portavoces de la oposición en el Consistorio, David Lucas (PSOE) y Ángel Pérez (IU), apartes de numerosos concejales y delegados de Área, quisieron participar en la concentración.

Ruiz-Gallardón recibió posteriormente a los Reyes en Barajas y visitó a heridos en los hospitales. El primer edil continúa encabezando las labores institucionales y operativas de los servicios de emergencia, ayuda y apoyo a las víctimas. Rajoy había reunido ya a toda la plana mayor del partido que preside para hacer un seguimiento concienzudo del accidente.

Momentos difíciles
Desde el Congreso de los Diputados, el presidente, José Bono, trasladó el pésame a los 153 fallecidos y expresó su apoyo al Gobierno, a la Comunidad de Madrid y al Ayuntamiento de la capital "en estos difíciles momentos". El presidente del Senado, Javier Rojo, lamentó la "desgracia" del accidente y transmitió la solidaridad, el cariño, la cercanía y el respeto de la Cámara Alta hacia los familiares.

Organizaciones empresariales como la Cámara de Comercio de Madrid, la Confederación Empresarial de Madrid-CEOE; y los sindicatos CC.OO. y UGT, trasladaron mediante comunicados oficiales su apoyo a los afectados.

Los madrileños se acercaban a Ifema y los hospitales para tratar de ayudar, donando sangre u ofreciéndose como mano de obra en los trabajos. Numerosos ayuntamientos de la región como Torrejón de Ardoz, Coslada o San Fernando de Henares, transmitían sus condolencias. Los trabajadores del aeropuerto de Barajas y, especialmente, de Spanair, guardaban luto durante todo el día. Desde diversos puntos de España seguían llegando notas de pésame a las víctimas.

Apoyo nacional e internacional
Los Parlamentos de Navarra y Galicia, comunicaban su tristeza por lo sucedido. Lanzarote, Burgos, Málaga, Pontevedra, Segovia, la localidad burgalesa de Medina de Pomar, Santa Lucía (Gran Canaria), Toro (Zamora), Puerto de Santa María (Cádiz), La Fregeneda (Salamanca), Campanario (Badajoz), Marratxí (Mallorca), Llanes (Cantabria), Jumilla, Caravaca de la Cruz, Totana (Murcia) decretaban días de luto oficial. Llegaban también telegramas de apoyo de la mayor parte de los países. Algunos consulados como el inglés, el alemán, el portugués o el colombiano, seguían investigando el estado de sus compatriotas.

También el mundo deportivo se sumaba al luto. Los regatistas Fernando Echávarri y Antón Paz lucieron un brazalete negro al recibir la medalla de oro en Pekín, a pesar de que el comitéorganizador de la Olímpíada prohibió ese tipo de símbolos. También el piloto de Fórmula 1 de ING-Renault, Fernando Alonso, anunció que este viernes llevará también brazalete negro y propondrá hacer un minuto de silencio con todos los pilotos en el 'pit-lane' antes de empezar la jornada de competición.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios