Rusia apoya la independencia de Osetia y Abjazia
Europa se revuelve ante la declaración unilateral de Moscú sobre Georgia
martes 26 de agosto de 2008, 17:06h
El secretario general del Consejo de Europa, Terry Davis, criticó este martes que el Ejecutivo de Moscú "ha apoyado firmemente el principio de la integridad territorial" de los Estados "en el pasado" y ahora decida reconocer de forma "unilateral" la independencia de las regiones secesionistas georgianas de Abjazia y Osetia del Sur.
"En el pasado, Rusia ha apoyado firmemente el principio de la integridad territorial. A cualquier observador objetivo la decisión de reconocer a Abjazia y Osetia del Sur le parecerá inconsistente con este principio", recalcó en un comunicado Davis, en alusión a Kosovo, territorio escindido unilateralmente de Serbia en contra de Belgrado y Moscú.
Para Davis la "última víctima" de la decisión de Moscú es la propia "credibilidad internacional" de Rusia ya que, a su juicio, "los rusos no pueden invocar el Derecho Internacional sólo cuando les convenga".
Asimismo, subrayó que "el reconocimiento unilateral de la independencia de Abjazia y Osetia del Sur por la Federación Rusa viola la integridad territorial de un Estado miembro del Consejo de Europa", en alusión a Georgia, pero en su opinión además "perjudica las perspectivas de un acuerdo negociado en el litigio sobre el estatuto final de estas dos regiones".
El presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE, por sus siglas en inglés), el español Lluís Maria de Puig, también condenó hoy "firmemente" el reconocimiento de Osetia del Sur y Abjazia por parte de Rusia y adelantó que la Asamblea analizará "las consecuencias" de dicha decisión en su próxima sesión, a finales de septiembre.
De Puig recordó que "cuando se convirtió en miembro del Consejo de Europa, Rusia prometió respetar la soberanía y la integridad territorial de sus vecinos" y lamentó que, tras su decisión de este martes, el Kremlin "ha hecho añicos su promesa".
A su juicio, la decisión de hoy no sólo constituye "una clara y deliberada violación del Derecho Internacional", sino que "lejos de salvar vidas, sólo inflama más la situación y crea obstáculos adicionales para resolver de forma pacífica este conflicto".
El Comité Presidencial de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y la Conferencia de Presidentes del Parlamento Europeo (que reúne los líderes de los partidos políticos europeos) se darán cita este jueves 28 de agosto, en Bruselas, para analizar la actual crisis política en el Cáucaso.