www.diariocritico.com

"Lo que no es legítimo es poner bombas"

Ibarretxe apoya el proyecto del TAV a pesar de las 'voces críticas'

Ibarretxe apoya el proyecto del TAV a pesar de las "voces críticas"

jueves 28 de agosto de 2008, 16:16h
Ibarretxe ha visitado las obras del tramo Ordizia-Itsasondo de la Nueva Red Ferroviaria Vasca 'Y vasca', en compañía de varias personalidades políticas donde ha afirmado que "las voces críticas" al proyecto del TAV son "legítimas", pero "lo que no es legítimo es poner bombas".
Ibarretxe realizó estas declaraciones en compañía del diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, la consejera de Transportes y Obras Públicas del Gobierno vasco, Nuria López de Guereñu, y la directora general de Relaciones Institucionales del Ministerio de Fomento, Teresa Rodríguez Barahona, y del alcalde de Ordizia, Jose Miguel Santamaría.

   El lehendakari mostró su agradecimiento y apoyo a los responsables técnicos y las empresas que están llevando a cabo la obra, ya que, según dijo, están "ayudando a hacer realidad este proyecto y a construir el futuro, no al Gobierno vasco, a la Diputación o al Ayuntamiento, sino a la propia sociedad vasca".
 
   A la visita de las obras, que se iniciaron a primeros de abril, asistieron también el presidente de Eudel, Jokin Bildarratz, el viceconsejero de Transportes y Obras Públicas, Iñaki Betolaza, el alcalde de Beasain, Patxi Plazaola, y el vicepresidente ejecutivo de ETS-RFV, Javier Carlos de Bergara.

   Durante su intervención, el lehendakari destacó la relevancia de este proyecto insistiendo en que "el progreso para este país es coger el tren, no obstaculizarlo ni poner bombas". En esta línea, señaló que "las voces críticas son legítimas" y pueden ayudar a "perfeccionar o modificar los proyectos", pero subrayó que "lo que no es legítimo es poner bombas".

El tren del futuro

   Ibarretxe, que aseguró que con este trazado se está "escribiendo la historia y el futuro de este país", agradeció a su labor a las instituciones locales vascas y el trabajo "fundamental" de los alcaldes y concejales para desarrollar este proyecto. En su opinión, el hecho de que todos los afectados lo hayan aceptado "de mutuo acuerdo" es "la mejor alabanza" para la Y vasca.

   Asimismo, tuvo palabras de agradecimiento y apoyo para los responsables técnicos y las empresas que están llevando a cabo la obra, ya que, según dijo, están "ayudando a hacer realidad este proyecto, no al Gobierno vasco o a la Diputación o al Ayuntamiento, sino a la propia sociedad vasca a construir el futuro". Por ello, les deseó "buena suerte" en su labor.

   El lehendakari consideró que el tren es "el progreso", supone compromiso con el "desarrollo humano sostenible" y con el medio ambiente porque permitirá reducir las emisiones de CO2. Además, subrayó que es "el medio de transporte más solidario que iguala a todos", y va a permitir "conectar Euskadi con el metro europeo", del que las capitales vascas van a ser "paradas". Según indicó, este proyecto constituye "mucho más que una obra", porque es "una ilusión indispensable para salir al paso al futuro".

   Por su parte, el alcalde de Ordizia consideró que la Y vasca es "una columna fundamental" para el desarrollo social y económico de Euskadi y supondrá "abrir puertas y ventanas a este país", al tiempo que agradeció la "actuación responsable" de las instituciones vascas.

   Durante la visita, que contó con un importante despliegue policial, una treintena de opositores al TAV se concentraron en el exterior de las obras, coreando lemas como "Tenéis el corazón lleno de hormigón" y diversas críticas al PNV.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios