OPINION/Victor Gijón
Datos y lecturas sobre la crisis
jueves 28 de agosto de 2008, 16:49h
Está claro que estamos en crisis. Y no es cuestión menos meridiana que nuestra situación es compartida por otros países. Desde Estados Unidos, en el origen del 50% del problema, a Europa.
El dato del crecimiento económico de la economía española, 1,8% en el segundo trimestre, es el mejor de la zona euro, superando a Francia, Alemania e Italia. Según el Gobierno ello demuestra que nuestra economía resiste mejor el estancamiento económico mundial. Para el PP, sin embargo, estamos peor que el resto de Europa porque venimos de una mejor posición. Curiosa teoría.
Escuchando al PP uno tienen la sensación de que serían inmensamente felices si nuestra economía se hundiese. No es una afimación atrevida o a humo de pajas. Tomemos un dato objetivo, el del precio del dinero para las hipotecas que se rige por el euribor. En agosto de 2000 el euribor se situaba en el 5,248%. Ese mismo indicador del mismo mes pero de este año se sitúa en el 5,322%. Menos de una décima separan el dato básico para el cálculo del precio de la hipotecas de cuando gobernaba el PP con José María Aznar del que reflejan hoy las estadísticas con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.
Si el precio de las hipotecas es, como afirma el PP, una demostración del fracaso del gobierno socialista que arruina a las familias, ¿qué es lo que decía de si mismo cuando gobernaba y las familias pagaban prácticamente los mismo que ahora? Nada, no decía nada. O mejor dicho, alardeaba de haber sacado a España de la crisis en que la dejaron los socialistas en 1996. Si todos los peros económicos del PP tienen igual fundamento y antecedentes que el anterior, resulta evidente que no estamos ante alguien que quiera echar una mano para resolver los problemas, sino que lo que pretenden es echar la mano al cuello del Gobierno.
Estamos, no obstante, a pocos meses de las elecciones ganadas por el PSOE y salvo que los populares crean que su presión dará como fruto una convocatoria anticipada de elecciones será el Gobierno de Zapatero quien tendrá que lidiar con los problemas económicos.
El PP sigue recurriendo a los argumentos esféricos ya utilizados en el pasado. Así, si se aprueban los presupuestos mal y si no se aprueban peor. ¿Cuál es la solución? Como siempre, el Gobierno de Zapateto únicamente tiene una salida para hacerlo bien: poner en marcha las políticas que le dicta el PP. Pero no fue esa la voluntad popular, que no quiso que Mariano Rajoy fuera presidente. Pero incluso para este hecho incontestable los hooligans mediáticos ya tienen respuesta: Zapatero ganó las elecciones del 9-M porque mintió a lo españoles sobre la situación económica. ¿No les recuerda otras deslegitimaciones?