El PP de Castilla-La Mancha ha propuesto hoy nuevas medidas para paliar la crisis, entre las que figuran que el Gobierno regional reduzca el número de empresas púbicas y que se elabore una ley de publicidad institucional para conseguir una mayor austeridad en el gasto que hace la Junta en esta materia.
Lo ha anunciado la presidencia del PP en la región, María Dolores de Cospedal, al término de la reunión que hoy ha celebrado el comité de seguimiento de la crisis de los populares castellanomanchegos y su comité de dirección.
Cospedal ha explicado que en la reunión el comité de seguimiento ha decidido plantear al Gobierno regional doce nuevas medidas contra la crisis, que serán defendidas por ella en el Debate sobre el Estado de la Región que se celebra los días 4 y 5 de septiemre, junto a las 37 que ha venido presentando durante todo este verano y ante su partido.
María Dolores de Cospedal, en el día posterior a que el presidente de la Junta, José María Barreda, remodelara su gobierno reduciendo el número de consejerías, ha defendido la necesidad de reducir y reorganizar también el número de empresas púbicas de la Administración regiona y poner en marcha un plan para optimizar sus recursos que evite que, como ocurre ahora, haya dos o más empresas distintas para hacer lo mismo.
Cospedal, que ha dicho que el comité de seguimiento de la crisis de su partido seguirá funcionando tras el verano, ha explicado que con la elaboración de una ley de publicidad institucional se quiere eliminar los gastos en "campañas de propaganda y autobombo" que hace el Ejecutivo autonómico y garantizar un reparto "equitativo, justo e imparcial" de los fondos para publicidad en medios de comunicación.
Además, el comité de seguimiento de la crisis del PP ha propuesto hoy que el Gobierno regional establezca como principio de actuación financiera el equilibrio presupuestario y la congelación de las tasas de deuración de aguas a los niveles establecidos en la Ley de Presupuestos de 2006.
El PP también propone que se haga un plan específico para el fomento de empleo de las mujeres, con incentivos para las empresas que contraten a mujeres que lleven más de tres años fuera del mercado laboral, que tengan más de cuarenta años y cargas familiares.
Otra de las nuevas propuestas es la implantación de planes específicos para dar empleo a discapacitados, así como la instauración de la gratuidad de la enseñanza en el ciclo de cero a tres años e incrementar las ayudas para libros y material escolar "instaurando la gratuidad efectiva" de los libros de texto.
También propone el PP un plan de choque contra las listas de espera sanitarias y el incremento de profesionales y especialistas, así como la elaboración especial para proteger y apoyar a sectores industriales en crisis, como los del textil, la madera o el calzado.
El PP también pide la elaboración de un plan de alquiler con opción a compra a partir de cien euros para jóvenes y familias con especiales dificultades y la aprobación inmediata de la Ley de Garantías para Acceso a la Vivienda para dar cumplimiento a la promesa electoral de José María Barreda de que la Junta pagará el alquiler a los que, llevando un año inscritos en el registro de demandantes de vivienda, no se les haya proporcionado una.
Las nuevas propuestas del PP también incluyen un plan de choque para eliminar el cien por cien de los puntos negros existentes en la red de carreteras autonómicas y un plan urgente de infraestructuras hidráulicas que sirvan, además de para mejorar la seguridad vial y el abastecimiento de agua, para reactivar la actividad en la construcción.
Cospedal ha dicho que el jueves en el Debate sobre el Estado de la Región defenderá todas las propuestas que ha hecho su partido para paliar la crisis, entre las que ha recordado la de destinar 37 millones de euros de la Radio Televisión Castilla-La Mancha (RTVCM) que están por encima de lo que el Gobierno se comprometió a gastar en el ente púbico a políticas de creación de empleo.
También ha vuelto a reclamar que se reduzcan los impuestos de competencia autonómica, que se amplie del 95 al 99 por ciento la bonificación en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que la Junta sufrague en su totalidad el fondo de promoción vitivinícola y pida al Gobierno la modificación dell sistema de módulos en el IRPF para que ganaderos y agicultores se puedan deducir en un 15% gastos en piensos, fertilizantes y fitosanitarios.
El PP no ha cambiado de opinión con respecto al fin del trasvase
Cospedal ha dicho hoy que los populares de la región siempre han dicho lo mismo y no han cambiado de opinión con respecto a la reforma del Estatuto de Autonomía en que se pone fin al trasvase Tajo-Segura en 2015.
Ha recordado que ha sido el secretario del grupo socialista en el Congreso, Ramón Jaúregui, quien ha dicho que su grupo no apoyará el final del trasvase en la tramitación parlamentaria de la reforma en la Cámara Baja que está previsto se inicie este mes y que los socialistas modificarán esa disposición incluida en el nuevo Estatuto.
Por eso cree que debe ser el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha quien explique por qué su partido, que gobierna en España, y la dirección de su grupo en el Congreso se oponen a la caducidad del trasvase. Ha criticado además que Barreda, al ser preguntado hoy por esa oposición, haya contestado que se guardará sus cartas hasta que el Congreso tome en consideración la propuesta de reforma que salió de las Cortes regionales.
La presidenta del PP de Castilla-La Mancha ha declarado que no son sus cartas ni las de Barreda, sino las de los castellanomanchegos, y ha afirmado que "patrimonializar lo que es de todos", como acostumbra a hacer el PSOE de la región y el Gobierno autonómico "no está bien".
Los cambios en la Junta evidencian una crisis en el PSOE
Preguntada por los cambios efectuados en el seno del Gobierno regional, Cospedal ha dicho creer que los cambios ponen en evidencia "una crisis en el seno del Gobierno socialista y también en el seno del PSOE".
"Con relación a los nombres propios lo que pone en evidencia es una crisis en el seno del Gobierno socialista y también en el seno del PSOE, pero más allá de ahí no voy a hacer una valoración", ha manifestado Cospedal.
Aún así, ha mostrado su satisfacción por la reducción de consejerías, altos cargos en el nuevo Ejecutivo de Barreda y por que éste empiece a recoger las propuestas del PP para que haya más austeridad en el gasto público; máxime cuando esta medida la propuso ella misma.
Dijo esperar que todas las medidas del Gobierno regional para luchar contra la crisis económica no se reduzcan a un cambio de gobierno, porque en caso contrario "pues arreglados iríamos".
Sobre la reunión que le solicitó el presidente de la Junta, y que podria celebrarse el miércoles, 3 de septiembre o el lunes, 8, ha contestado que de momento no hay nada cerrado.