www.diariocritico.com

El Presidente de Bolivia acata el fallo de la Corte Nacional Electoral

Evo somete al Parlamento el plebiscito constitucional

Evo somete al Parlamento el plebiscito constitucional

domingo 07 de septiembre de 2008, 16:59h
En una breve comparecencia en el Palacio de Gobierno de La Paz, el mandatario boliviano informó también sobre un decreto para fijar una nueva fecha -el 25 de enero de 2009- para la elección de los prefectos (gobernadores) de los departamentos del La Paz y Cochabamba, tras la revocación de los anteriores en la consulta de mandatos del pasado 10 de agosto.

El presidente envió otro proyecto de ley al Congreso para modificar varias normas que permitan la designación, por el voto popular, de consejeros departamentales y subprefectos provinciales en las nueve regiones del país.

De esa forma atendió a las observaciones de la Corte Nacional Electoral (CNE) sobre el decreto supremo por el que Morales convocó, para el 7 de diciembre, tanto el referendo constitucional como las elecciones de los prefectos de La Paz y Cochabamba y las de las autoridades regionales y provinciales de las nueve regiones.

La CNE rechazó el decreto, que Morales promulgó el 28 de agosto, por encontrar "impedimentos legales" para la convocatoria de esos procesos. Sobre el referendo constitucional, la administración electoral exigió que su convocatoria se efectúe mediante una ley del Congreso Nacional y no por vía de un decreto.

Morales pidió hoy "de manera muy respetuosa", al Congreso Nacional, especialmente al Senado (controlado por la oposición), que apruebe la ley de convocatoria al referendo constitucional "para que todos podamos pasar a la historia refundando Bolivia" y "seguir apostando por transformaciones profundas en esa coyuntura", dijo.

El texto de esa ley, aprobado por la Asamblea Constituyente en diciembre pasado en la ciudad andina de Oruro, necesita para su ratificación definitiva de dos consultas populares.

En una de ellas los bolivianos tendrán que pronunciarse sobre el texto en su conjunto (447 artículos) y, en la otra, deberán decidir sobre la superficie necesaria (5.000 ó 10.000 hectáreas) para que un latifundio improductivo sea expropiable.

La ley de convocatoria al referendo constitucional se aprobó en primera instancia en la ciudad de Sucre el pasado mes de noviembre, en medio de violentas protestas que causaron tres muertos y centenares de heridos y con la Asamblea reunida en un recinto militar, con la práctica ausencia de la oposición.

La Constitución con la que Morales pretende refundar Bolivia es el principal punto de conflicto en la crisis política del país.

Los partidos conservadores y la oposición autonomista de las regiones de Santa Cruz, Beni, Pando, Tarija y Chuquisaca se oponen radicalmente al texto.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios