González Pons, que realizó estas declaraciones a los periodistas durante un receso del pleno de las Corts Valencianes celebrado en el rectorado de la Universidad Miguel Hernández de Elche, expresó su
"profunda indignación" por que el ministro de Industria,
Joan Clos, "
esté dispuesto a autorizar las prospecciones petrolíferas frente al bosque del Saler, dentro del Parque Natural de la Albufera y, además, en la misma zona donde se van a llevar a cabo las regatas de la Copa América".
En este punto, advirtió de que si se producen prospecciones petrolíferas en ese terreno "probablemente se anulan las posibilidades de Valencia para volver a ser sede" de la competición de vela en el futuro.
El titular de Territorio y Vivienda insistió en los peligros para "cientos de cetáceos y de otras especies marinas" en las costas de la Comunitat e indicó que se va a "perjudicar muy seriamente a las algas que en nuestro litoral colaboran tanto con nuestro medio ambiente y se va a estropear probablemente de una manera irreversible el parque natural de la Albufera".
Se mostró convencido de que Clos, como alcalde de Barcelona, "nunca habría admitido una prospección petrolífera frente a las costas de Barcelona" y si la admite frente a Valencia, dijo, "estoy convencido también de que no tiene nada que ver con las necesidades energéticas que pudiera tener España".
Afirmó que si existen necesidades energéticas "lo que tenemos que hacer es buscar alternativas y no recurrir al viejo petróleo", al tiempo que señaló que éstas "no quedan solventadas con prospecciones y excavaciones petrolíferas llevadas a cabo por una empresa inglesa".
González Pons apuntó que, en todo caso, esa compañía, con el petróleo que pudiera extraer frente a la costa de Valencia, "solventaría las necesidades energéticas de Inglaterra, pero no las de España".
"Un crimen"
Indicó que las prospecciones son ecológicamente "un crimen", en tanto que social y políticamente "es uno de los peores gestos que el gobierno de Zapatero haya podido nunca tener con una comunidad autónoma".
"Plantarnos torres de petróleo frente a los bosques del Saler, dentro del parque de la Albufera, donde se va a celebrar la America's Cup, donde todavía pescan muchos pescadores de la Comunitat es una afrenta que no podemos consentir", aseveró.
Así, señaló que el Consell de la Generalitat "va a luchar hasta el final diciendo plataformas petrolíferas en el Saler 'no, gracias'" y afirmó que de ahí "pasaremos a 'plataformas petrolíferas en el Saler simplemente no' y de ahí, a hacer lo que tengamos que hacer para que no haya nunca plataformas petrolíferas frente a ese bosque".
El conseller de Territorio y Vivienda manifestó que si "a lo mejor hay petróleo delante de la playas del Saler, me parece estupendo", pero "por nuestra parte nunca se va a excavar, porque preferimos el parque natural de la Albufera y el bosque del Saler al petróleo extraído del bosque del Saler, y más cuando en todo el planeta lo que se está planteando ya es abandonar el petróleo y empezar a utilizar energías alternativas".
En esta línea, remarcó que ayer el Consell "se presentó frente a todo el mundo con proyectos de energías alternativas, renovables, no contaminantes, modernas", mientras que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero apuesta por "viejas excavaciones petrolíferas dentro del perímetro de un parque natural, perjudicando a una gran competición internacional e intentando poner delante de la ciudad de Valencia torres de petróleo, una energía de siglos pasados".
"Hay un punto de vista moderno sobre esta cuestión y un punto de vista antiguo, y el problema es que el punto de vista antiguo puede anular el parque natural de la Albufera y turísticamente a la Comunitat Valenciana", insistió. "Que hay petróleo en el Saler, pues me parece muy bien, ahí se queda, nadie lo va a tocar por lo que a este Consell de la Generalitat corresponde", apostilló el conseller.